VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Educación y prevención: claves para evitar enfermedades de transmisión sexual

Jóvenes, los más vulnerables ante infecciones por falta de información

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) continúan siendo un problema de salud pública, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Especialistas en salud sexual advierten que la falta de información, el inicio temprano de la vida sexual y el poco uso del preservativo son factores que favorecen su propagación.

La doctora Lilia Mendoza, infectóloga del Hospital General, señaló que “aunque existen métodos eficaces para prevenirlas, muchas personas siguen desconociendo cómo protegerse de forma adecuada”. Entre las ETS más comunes están el VIH, la sífilis, la gonorrea, el virus del papiloma humano (VPH), el herpes genital y la clamidia.

Uno de los principales mecanismos de prevención es el uso correcto y constante del preservativo, tanto masculino como femenino. “Es el único método que protege eficazmente contra la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, además de evitar embarazos no deseados”, afirmó Mendoza.

También se recomienda:

  • Realizarse pruebas periódicas, especialmente si se tiene una vida sexual activa con diferentes parejas.
  • Evitar el contacto sexual con personas que presenten síntomas visibles, como llagas, flujo anormal o malestar genital.
  • Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B, ambas infecciones prevenibles mediante inmunización.
  • Tener una comunicación clara con la pareja, así como practicar relaciones sexuales seguras y consensuadas.

Desde el sector salud se han impulsado campañas informativas en escuelas, universidades y centros comunitarios para fomentar la educación sexual integral, el uso de anticonceptivos de barrera y la eliminación de estigmas en torno a la salud sexual.

“La prevención inicia con información clara y sin prejuicios. Hablar de sexualidad no es fomentar el inicio temprano, sino enseñar a cuidarse”, declaró la psicóloga sexóloga Sofía Palacios.

Botón volver arriba