vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Las dudas más frecuentes sobre sexualidad

A continuación, te presentaremos las dudas frecuentes sobre sexo que llegan con más continuidad a las consultas de sexología. Entre ellas, claro está, se encuentran algunos de los mitos más extendidos sobre el amor y la sexualidad.

Sabemos que el tema ha sido y sigue siendo un tema de tabú para muchas personas. Por ello, aún nos encontramos con dudas frecuentes que, para algunos, son un impedimento a la hora de disfrutar sus encuentros íntimos. Veamos.

1. ¿Es verdad que los orgasmos múltiples no existen?

Falso. Los orgasmos múltiples sí existen. De hecho, el Dr. Miguel Sira, reconocido médico sexólogo, nos cuenta que hay varios tipos de orgamos. En su libro “Entre sábanas”, explica que existe el patrón multiorgásmico, caracterizado por una fase de excitación intensa y rápida.

A esta fase le sigue una de intensidad mantenida y corta, y luego un período de numerosos orgasmos de diversa intensidad que finaliza con un descenso de forma progresiva.

2. Si he tenido fantasías sexuales con otras mujeres, ¿soy lesbiana?

Falso. De acuerdo al Diccionario de Sexología del Instituto Kinsey, las fantasías sexuales son representaciones mentales imaginarias que estimulan o acompañan los actos sexuales. Por tanto, las fantasías sexuales no definen la orientación sexual de una persona, sino otros factores de mayor complejidad.

3. ¿Puedo salir embarazada con la menstruación?

Sí. Aunque las probabilidades disminuyen, sí es posible que ocurra. Pues si bien es cierto que una mujer necesita estar ovulando para quedar embarazada, también lo es el hecho de que algunas veces el ciclo menstrual no es regular. Por lo tanto, no se sabe el momento preciso en el que se esté ovulando.

Adicionalmente, también existe la metrorragia, la cual consiste en un sangrado vaginal que ocurre fuera del período menstrual, y esto también se debe tomar en cuenta.

4. ¿La vida sexual termina con la vejez?

Falso. La sexualidad no se termina con la vejez. Esta solo culmina cuando morimos. Lo único que ocurre con la vejez es que llegan cambios y la sexualidad se vive de una forma diferente, pero no se extingue.

5. Si se masturba durante la adolescencia, ¿en la edad adulta se pierde potencial sexual?

Esta es una de las dudas frecuentes sobre el sexo. Pero, no, es completamente falso. Es solo una creencia infundada que ha ganado lugar en la sociedad, sin fundamento o respaldo alguno.

6. ¿La eyaculación precoz se cura sola, dejando pasar el tiempo?

No. La eyaculación precoz puede deberse a múltiples factores. Lo recomendable es acudir con un especialista para encontrar la opción que resulte más eficaz. Esto puede tomar tiempo e incluir tratamiento conductual, orientación psicológica o el uso de medicamentos.

A lo largo del tiempo, muchos mitos han logrado integrarse en la sociedad y han dado lugar a creencias falsas que solo restan disfrute al ejercicio de la función sexual. Pero ahora sabemos que la sexualidad es amplia y que tanto el hombre como la mujer pueden asumir un rol activo para tener mayor satisfacción. ¿Resolviste algunas dudas sobre el sexo?

Artículo de Isbelia Esther Farías López

Seguiremos informando

Botón volver arriba