
Desde hace un par de meses dueños, de negocios y talleres de diversos giros se han apropiado de las banquetas para estacionar vehículos particulares y autos en reparación en avenida Muñoz.
Los peatones y personas con discapacidad tienen que sortear el arroyo vehicular y arriesgar su integridad.
Hoy a nivel global, la tendencia de las políticas públicas de movilidad son desactivar el uso de vehículos motorizados y adoptar nuevos hábitos de movilidad sostenible.
Sin embargo, las autoridades de la ciudad demuestran que ignoran todas estas tendencias para regenerar los problemas (contaminación, enfermedades, islas de calor, congestionamiento vial, etc.) de nuestra ciudad. La crisis sanitaria por covid-19, ha hecho evidente las inoperantes políticas públicas de favorecen la infraestructura vial para vehículos motorizados.
En el caso de la avenida Muñoz, son constantes las molestias de las personas que regularmente transitan por esa zona de la capital potosina, sin embargo, se sabe que este caso se repite en muchos otros sitios de la ciudad, sobre todo en colonias, calles y zonas residenciales.
Al no haber actuación por parte de las autoridades municipales, persistirá, de parte de algunos ciudadanos, su insensibilidad para respetar la movilidad de las personas.