México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Diputado de Morena propone cárcel para quienes hagan memes de personas

Ciudad de México.– Una iniciativa presentada por el diputado morenista Armando Corona Arvizu ha generado amplio debate público al plantear sanciones penales contra la creación y difusión de memes o contenidos digitales que afecten la imagen o dignidad de una persona.

La propuesta busca reformar el artículo 211 bis 8 del Código Penal Federal para imponer penas de hasta seis años de prisión y multas de hasta 600 días a quienes elaboren, manipulen o distribuyan imágenes, audios o videos —incluidos los generados con inteligencia artificial— que vulneren la identidad o reputación de terceros.

El planteamiento del legislador pretende atender el incremento de casos de ciberacoso, difamación y suplantación de identidad en entornos digitales. Según cifras del INEGI, más de 18.9 millones de personas en México fueron víctimas de violencia digital en 2024, mientras que los fraudes y contenidos manipulados mediante inteligencia artificial aumentaron más del 200 por ciento en los últimos dos años.

De acuerdo con la iniciativa, las sanciones serían mayores cuando las víctimas sean menores de edad, personas con discapacidad o servidores públicos, así como en casos donde el material se difunda masivamente y cause afectaciones comprobables en la vida personal o profesional de la persona afectada.

Corona Arvizu argumenta que la creación de contenido digital sin consentimiento —incluidos memes o stickers— puede convertirse en una forma de violencia que daña la dignidad humana y debe ser sancionada.

La propuesta surge en un contexto en el que otras entidades, como Puebla, ya han impulsado leyes similares. En junio pasado, ese estado aprobó una reforma conocida como “Ley de Ciberseguridad”, que castiga el “ciberasedio” o acoso en redes sociales, aunque ha sido señalada por organizaciones civiles como un intento de limitar la crítica pública.

La iniciativa de Morena reaviva la discusión sobre los límites entre la libertad de expresión y la protección a la integridad personal en el entorno digital, un debate que crece al ritmo de la expansión de las tecnologías de edición e inteligencia artificial.

Seguiremos informando

Botón volver arriba