vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Dio inicio la I Semana de Salud Bucal del 2019

Al iniciar la I Semana Nacional de Salud Bucal del 8 al 12 de abril de 2019 en la Escuela Primaria “Benito Juárez”, de la localidad de Portezuelo, en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, El Dr. Juan Antonio Olivares Herrera, Coordinador Estatal de Salud Bucal de la Secretaría de Salud, da a conocer que “en este plantel se atendieron a 323 niños realizando actividades de promoción de la salud bucal como sesiones educativas, enseñanza del hilo dental, aplicación con barniz de flúor, control de placa dentobacteriana y revisión de tejidos blandos”.

El Coordinador Estatal de Salud Bucal informó que los objetivos del programa son: “disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr cambios en sus hábitos higiénicos, fortalecer la estrategia del programa nacional de salud bucal, a través de actividades de promoción, educación, prevención y atención curativa a nivel nacional, durante las dos semanas al año, intensificar las medidas preventivas de salud bucal para promover la participación social, fomentar el autocuidado para lograr el cambio de cultura de la salud bucal en la población, e intensificar la atención curativa.

Olivares Herrera, añadió que “en esta Semana Nacional de Salud Bucal se estarán visitando a 1, 100 escuelas de nivel básico por parte de las 7 Jurisdicciones Sanitarias, intensificando las acciones preventivas de promoción de la salud bucodental para continuar certificando escuelas como libres de caries en San Luis Potosí”, afirmó el Coordinador Estatal de Salud Bucal de la Secretaría de Salud  señalando que todas estas acciones se intensifican para la disminución en la prevalencia de las principales enfermedades bucales.

Asimismo detalló que: “De acuerdo con el estudio sobre la carga mundial de las cincuenta enfermedades más prevalentes, no mortales pero incapacitantes, tres son del ámbito de la salud bucal: la caries dental, la enfermedad periodontal y el edentulismo, que es la pérdida de dientes parcial o total”, así lo detallo el cirujano dentista

Añadió que: “Las causas de enfermedad bucal han cambiado rápidamente en todo el mundo, esto debido en gran parte a los estilos de vida actuales que incluyen alimentos ricos en azúcares, el uso generalizado de tabaco y el aumento en el consumo de alcohol, entre otros”.

De acuerdo a los Resultados Nacionales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB por sus siglas) en el  2018, se registró que  siete de cada 10 niños y adolescentes tienen caries dental. Los niños y adolescentes tienen en promedio cinco dientes afectados por caries dental y el 88.4% no han recibido tratamiento.

“A pesar de los avances y logros de la Salud Bucal del país, las necesidades de atención odontológica en nuestra población son muy altas, particularmente entre grupos marginados y vulnerables” Reconoció el doctor Juan Antonio Olivares, y resaltó que es importante que la ciudadanía se sume a prevenir las enfermedades bucales  asistiendo al dentista por lo menos dos veces al año, concluyó.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba