
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), amplió el horario de atención en el área de Equinoterapia, en la Unidad Básica de Rehabilitación II, con el objetivo de abarcar a un mayor número de pacientes y dar respuesta a las necesidades de la población; esta medida forma parte de la visión de cercanía y atención directa que impulsa el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, en coordinación con la Presidenta del DIF, María del Pilar Cardona Reyna, quienes han reiterado que en Soledad la salud y el bienestar de las familias es prioridad.
De acuerdo con la presidenta del organismo, Cardona Reyna, ahora las sesiones de Equinoterapia se llevan a cabo martes, jueves y viernes de 8:00 a 11:30 de la mañana, atendiendo semanalmente a 21 niñas, niños y jóvenes que van desde los 6 hasta los 17 años de edad, destacando que la atención es personalizada, ya que el terapeuta físico da seguimiento a la evolución de cada paciente, y se determina la continuidad de las terapias según los avances registrados.
Señaló que los beneficios de este programa han alcanzado a pacientes de colonias y comunidades soledenses, además de familias provenientes de otros municipios como la capital potosina, Villa de Pozos, Villa de Arriaga y Cerro de San Pedro, lo que demuestra la calidad y el reconocimiento de las terapias.
Afirmó que con un compromiso firme de apoyo a las personas más vulnerables, cada mes, esta UBR atiende entre 550 y 600 pacientes en general, con terapias, servicios psicológicos, dentales y asesorías que tienen como principal demanda la atención a niñas y niños con autismo. Para dar cobertura a la población en lista de espera, se han diseñado estrategias grupales que permiten ampliar la capacidad de atención y garantizar que ninguna familia se quede sin el servicio que tanto necesitan.
Así, se trabaja de manera responsable y sensible para acercar los servicios gratuitos de rehabilitación a la población más necesitada, apoyando en su economía y su salud, generando accesibilidad a atención médica de calidad e impulsado la calidad de vida de todas y todos.
Seguiremos informando.