vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué pasa si comemos mucho antes de dormir?

*Puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y en la calidad del sueño.

Cenar una comida excesiva en carbohidratos, grasas, azúcares o cafeína antes de dormir puede tener varios efectos negativos en el sistema digestivo y en la calidad del sueño. Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros estudios mencionados, aquí hay algunos de los efectos que puede causar una cena pesada antes de acostarse:

  1. Pesadillas: Una cena pesada puede perturbar el sueño y causar pesadillas que interrumpan el descanso nocturno.
  2. Reflujo ácido: Comer demasiado antes de acostarse aumenta el riesgo de reflujo gastroesofágico, lo que puede llevar a acidez estomacal y malestar.
  3. Indigestión: La indigestión, que se manifiesta como molestias en el abdomen y malestar estomacal, es otro posible efecto secundario de cenar en exceso.
  4. Café y cafeína: Beber café o consumir cafeína por la noche puede dificultar conciliar el sueño debido a sus propiedades estimulantes.

En cuanto al tiempo necesario para la digestión antes de acostarse, tanto la UNAM como otros estudios sugieren que se necesitan al menos de 2 a 3 horas de espera entre la cena y el momento de acostarse para evitar perturbaciones en el sueño. Esta pausa permite que el cuerpo procese los alimentos de manera adecuada y reduce el riesgo de reflujo ácido y otros problemas digestivos durante la noche.

Si bien el horario de la cena puede variar según las circunstancias individuales y el estilo de vida, evitar cenar justo antes de dormir es una práctica recomendada para mejorar la higiene del sueño. Además, se ha observado que las comidas con un alto índice glucémico, ingeridas unas horas antes de acostarse, pueden promover un inicio de sueño más efectivo que las mismas comidas consumidas más cerca de la hora de dormir.

Es importante destacar que el horario de las comidas no es el único factor que afecta la calidad del sueño. El consumo de cigarrillos, alcohol, alimentos procesados y grasas saturadas, así como otros hábitos poco saludables, también pueden desregularizar el ciclo de sueño y afectar la calidad del descanso nocturno. Por lo tanto, mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable en general es esencial para un buen descanso.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba