
Tras un año oficial de pandemia no hay noticias del paciente cero, ese que abriría la llave a algunas de la incógnita que ha sembrado la COVID-19, un coronavirus que ha dado la vuelta al mundo y suma más dos millones y medio de muertos y 117 millones de infectados.
Un hombre de 55 años de la provincia de Hubei (China) podría haber sido la primera persona en contraer el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Así aparece publicado en el diario South China Morning Post, que cita datos del gobierno chino a los que habría tenido acceso ese medio. Según la información, el varón habría contraído la enfermedad el 17 de noviembre de 2019.
De momento, estos datos no han sido confirmados por las autoridades chinas ni tampoco han sido validados por la comunidad científica. Lo que se sabe es que el 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (en la provincia de Hubei) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de causa desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre.
Pese a las recientes investigaciones por parte de la ONU y OMS no se ha confirmado la identidad de este paciente y teorías señalan que el primer contagio muy posiblemente se realizó fuera de china.
Vacunación Covid
Las vacunas han demostrado un beneficio rotundo, pero aún no ha pasado el suficiente tiempo para aclarar algunas dudas. Otra importante es si las personas vacunadas pueden contagiar el virus.
Además de esto y la vacunación universal, la ciencia tiene que seguir investigando antivirales porque apenas se dispone de tratamientos específicos efectivos.
Desde que se detectaron los primeros casos en diciembre de 2019 en Wuhan y mucho antes de que la mayoría de países tomaran medidas, la comunidad científica se ha afanado por escudriñar un coronavirus que, si bien se ha investigado en tiempo récord, aún arrastra incógnitas.
Además de cuestiones sobre vacunas o la inmunidad tras una infección, siguen existiendo preguntas claves sobre cuándo, dónde y cómo el SARS-CoV-2 infectó a los humanos por primera vez. La ciencia continúa su trabajo.
Seguiremos informando