
Las autoridades mexicanas detuvieron en Cancún a Nelson Enrique Bautista Reatiga, conocido como ‘Poporro’, principal coordinador del tráfico de migrantes desde Colombia hacia Estados Unidos, según informó el director de la Policía colombiana, el general William René Salamanca.
‘Poporro’ era señalado como socio de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Tijuana, además de ser un dinamizador del microtráfico en el departamento de Santander, Colombia. La detención se llevó a cabo en un apartamento exclusivo en Cancún durante la madrugada del domingo, poniendo fin a 18 años de actividad criminal.
La operación ‘Éxodo’ fue una acción transnacional que involucró la colaboración de autoridades de Colombia, México y Reino Unido. Tras su detención, Bautista Reatiga fue expulsado a Colombia, donde se hizo efectiva una orden de captura en su contra en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá.
Alias ‘Poporro’ enfrenta cargos en Colombia, que incluyen concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y tráfico de migrantes.
Con un historial delictivo que se remonta a 2006, ‘Poporro’ lideró su banda ‘Los del Sur’, dedicada al microtráfico, extorsión y sicariato en el noreste de Colombia. Posteriormente, se involucró en el narcotráfico como proveedor y socio de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Tijuana.
En 2020, huyó a México debido a un conflicto territorial con ‘Pichi’, otro delincuente, por el control del tráfico de estupefacientes en los departamentos de Santander y Norte de Santander. En Cancún, lideraba una red internacional de tráfico de migrantes, contactándolos a través de WhatsApp y ofreciéndoles traslados a la frontera con Estados Unidos por tarifas que oscilaban entre 5 mil y 8 mil dólares.
Los migrantes eran sometidos a condiciones extremas durante el viaje, con temperaturas extremas y hacinamiento en vehículos. Una vez en Tijuana, eran distribuidos para realizar el último tramo a pie, llevando consigo cargamentos de cocaína o ingiriendo cápsulas de alcaloide. El grupo delictivo obligaba a los migrantes a grabar videos de agradecimiento como estrategia publicitaria en redes sociales.
Seguiremos informando.