Arqueólogos de la Universidad de Cambridge en Reino Unido y, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología hallaron varias reliquias pertenecientes a los vikingos en una extensión que han considerado como una antigua ruta comercial vikinga.
En 2011, un grupo de arqueólogos noruegos liderados por Lars Holger Pilo, director del proyecto Glacier Archaeology Program, en Oppland, descubrió en las montañas de la sierra de Jotunheimen, cerca del glaciar Lendbreen, en los Alpes Escandinavos, una túnica de lana de 1.700 años de antigüedad. El deshielo del glaciar, que lleva derritiéndose rápidamente durante los últimos nueve años debido al calentamiento global, sacó a la luz esta prenda de vestir oculta durante siglos. Ese deshielo constante también ha ayudado a descubrir una ruta comercial vikinga desconocida.
Los arqueólogos que excavan en el lugar han hallado aquí numerosos artefactos (hasta ahora unos mil) que indican que esta vía estuvo en funcionamiento entre los años 300 y 1500 de nuestra era, siendo su momento álgido aproximadamente hacia el año 1000, una época de «mucha movilidad, centralización política y creciente comercio y urbanización en el norte de Europa”, según explican los investigadores en un estudio que acaba de ser publicado en la revista Antiquity.
Los objetos que se han exhumado a lo largo de esta vía comercial entre 2011 y 2015, magníficamente conservados gracias al hielo, han ofrecido mucha información sobre la ruta. Según Espen Finstad, uno de los autores del estudio, «la preservación de los objetos que emergen del hielo es simplemente impresionante. Es como si se hubieran perdido hace poco tiempo, no hace siglos ni milenios». Al parecer, este camino se utilizó durante siglos para transportar todo tipo de productos como mantequilla (un producto que se exportaba a Inglaterra) o astas de renos hasta los diferentes mercados de Europa.
Los arqueólogos, que a menudo han tenido que trabajar en unas condiciones meteorológicas y climáticas muy duras, han descubierto asimismo decenas de piedras apiladas que sirvieron para marcar los límites de un camino que venía desde el valle, y también formaron los cimientos de un refugio de montaña. Según los investigadores, el lugar era un paso de montaña que enlazaba el valle del río Otta con los pastos de la alta montaña y fue utilizado regularmente desde el año 300 de nuestra era.
Artículo completo en Historia.nationalgeographic