Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

¿Qué deben de llevar las marranadas de Rioverde?

* Se consolidan cada día como parte de la gastronomía imprescindible de San Luis Potosí

Domingo 13 de julio, Rioverde, S.L.P.- Las marranadas de elote, una joya culinaria poco conocida fuera de San Luis Potosí, se han consolidado como una tradición gastronómica imprescindible en la región, especialmente en la ciudad de Rioverde.

Este platillo, que podría parecer un “lado B” de la comida callejera mexicana, destaca por su originalidad y sabor, y ha conquistado a locales y visitantes gracias a su combinación única de ingredientes y su presentación en bolsas de plástico, que facilita mezclar todos los sabores.

Originarias de Rioverde, las marranadas consisten en trozos de elote cocido que se sirven en bolsas y se acompañan con una generosa cantidad de mayonesa, queso rallado, mantequilla, chile en polvo, limón y otros complementos que varían según el lugar o el gusto del consumidor. Algunas versiones más elaboradas incluyen incluso cacahuates japoneses, frituras, salsas como chamoy o Maggie, e ingredientes más atrevidos como gomitas enchiladas o carne al pastor, lo que refleja la creatividad y flexibilidad de esta botana.

Se atribuye la creación de las marranadas a Juan Antonio Torres López, conocido como “el elotero del reloj”, quien popularizó esta forma de comer elote en el centro de Rioverde. Su invento tuvo tanto éxito que pronto otros vendedores comenzaron a replicar la receta, y hoy en día es posible encontrar marranadas no solo en distintos puntos de San Luis Potosí, sino también en ciudades como Monterrey, Tampico y León, donde la tradición potosina ha cruzado fronteras.

Para quienes visitan Rioverde, probar unas marranadas es una experiencia obligada. Puntos como “Elotes El Chino” y “Elotes Don Felipe” son lugares emblemáticos donde se pueden degustar estas botanas con la auténtica sazón local. Así, las marranadas de elote se han convertido en un símbolo de la gastronomía potosina, una muestra más de la riqueza y diversidad de la comida callejera mexicana que sigue conquistando paladares en todo el país.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba