
Con cifras alarmantes inició San Luis Potosí el 2020. De acuerdo al más reciente informe de Semáforo Delictivo, siete delitos registraron una mayor incidencia durante el mes de enero en comparación con diciembre del año pasado; homicidio, extorsión, narcomenudeo, robo a vehículos, robo a negocio, violencia familiar y feminicidio son los delitos que recibieron luz roja en este indicador encabezando la lista la capital potosina y el municipio huasteco de Xilitla en donde se detecta un incremento considerable tomando en consideración el factor poblacional, seguido de cerca por Aquismón que suma cinco luces rojas en los mismos delitos.
Contrario a lo que declaran diversas autoridades en materia de Seguridad Pública, San Luis Potosí se mantiene como uno de los estados en donde más delitos se cometen además de que siguen siendo temas de preocupación la alta incidencia que presentan delitos como el robo de vehículos y el robo a negocios que ascienden a 386 y 140 respectivamente durante el mes de enero. El narcomenudeo también es delito que va a la alza al sumar 117 casos durante el mismo periodo, de homicidio se cuentan 39 casos, tres de feminicidio y 604 de violencia familiar, siendo este el de mayor incidencia.
De los 11 delitos que enlista Semáforo Delictivo, San Luis Potosí recibe luz roja por los dos casos de secuestro, 137 de robo a casa habitación, 294 de lesiones y 41 de violación, cifras que no son para nada positivas pues siguen representando una alta afectación a la ciudadanía a pesar de ubicarse por debajo de la media nacional en algunos casos.
Estadísticamente, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Villa de Reyes son los municipios con mayor incidencia delictiva además de los pueblos mágicos de Xilitla, Aquismón, tema que podría repercutir de manera negativa en el turismo.