
La varicela es una de las enfermedades más comunes durante la infancia, caracterizada por la aparición de un sarpullido con ampollas, fiebre y malestar general. Aunque suele considerarse una infección leve, puede causar complicaciones en algunos casos y genera dudas frecuentes entre madres, padres y cuidadores, especialmente en torno a una pregunta muy común: ¿cuántas veces le puede dar varicela a un niño?
¿Qué es la varicela?
La varicela es una enfermedad viral causada por el virus varicela-zóster, que pertenece a la misma familia del herpes. Se transmite fácilmente de persona a persona a través del aire —por estornudos, tos o habla— o por contacto directo con las ampollas de una persona infectada.
Sus síntomas incluyen fiebre, fatiga, pérdida del apetito y, principalmente, la aparición de ronchas que evolucionan a pequeñas ampollas llenas de líquido. Estas se esparcen por todo el cuerpo y causan picazón intensa.
¿Cuántas veces puede dar?
En la mayoría de los casos, la varicela solo ocurre una vez en la vida. El sistema inmunológico desarrolla defensas contra el virus después de la primera infección, lo que hace que una segunda aparición sea muy poco común.
Sin embargo, en raras ocasiones, algunas personas pueden contraer varicela más de una vez, especialmente si la primera infección fue muy leve o si existen problemas en el sistema inmune. Aun así, estos casos son excepcionales.
¿Qué pasa con el virus después?
Aunque la varicela desaparece, el virus varicela-zóster no abandona el cuerpo por completo. Permanece «dormido» en los nervios y puede reactivarse años después en forma de herpes zóster o «culebrilla», especialmente en adultos mayores o personas con defensas bajas.
Prevención y vacunación
Desde hace varios años, la vacuna contra la varicela forma parte del esquema de vacunación infantil en muchos países, incluyendo México. Se aplica en dos dosis y es altamente efectiva para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad.
Pediatras recomiendan mantener al día el esquema de vacunación y estar atentos a los síntomas, especialmente si se presentan en menores que aún no han sido vacunados.
La varicela es, en la mayoría de los casos, una enfermedad que solo se presenta una vez en la vida. Gracias a la vacunación, hoy es posible evitar contagios o reducir sus efectos. Aun así, es importante no subestimar sus síntomas y consultar con un médico ante cualquier sospecha.