vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Coxsackie, ¿Cuáles son los síntomas y qué medidas preventivas se deben tomar?

En los últimos días, se ha registrado un importante número de casos en todo el país

Autoridades de salud en diversas regiones del país ya han emitido una alerta epidemiológica ante el reciente aumento de casos del virus Coxsackie, conocido popularmente como la Enfermedad de Boca-Mano-Pie debido a sus diferentes manifestaciones.

Este virus, altamente contagioso, afecta principalmente a menores de diez años, propagándose con facilidad en entornos cerrados como guarderías y escuelas. Como medida preventiva, se ha reportado la suspensión de clases y eventos masivos en algunas regiones del país como celebraciones del Día de Muertos en municipios afectados.

El Coxsackie se transmite a través de secreciones respiratorias (tos, estornudos), la saliva, el líquido de las ampollas y, de forma principal, por la vía fecal-oral, lo que incluye el contacto con superficies y objetos contaminados, como juguetes y utensilios.

Los síntomas iniciales aparecen entre tres y cinco días después del contagio y suelen incluir fiebre alta, dolor de garganta y malestar general. Posteriormente, el signo más característico es el sarpullido rojo que puede convertirse en llagas y ampollas dolorosas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, de manera notable, en la boca, encías y paladar, lo que dificulta la ingesta de alimentos y líquidos.

Ante la ausencia de una vacuna o un tratamiento antiviral específico, el manejo de la infección se centra en aliviar los síntomas con analgésicos para controlar la fiebre y el dolor, además de asegurar una hidratación adecuada. Para prevenirlo, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente y correcto de manos.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba