ColumnasColumnas (destacadas)

El sonido del silencio

Por Carlos Pérez García

Hace poco recordé aquí a Vincent Van Gogh con aquella canción de Don McLean (1971) sobre el memorable cuadro ‘Starry Night’, que fue pintado por el artista holandés en un hospital psiquiátrico poco antes de su muerte. Hoy enaltezco uno de los himnos más sentidos y celebrados del siglo XX, escrito por Paul Simon y cantado por el dueto de Simon y Arthur Garfunkel, El sonido del silencio (The Sound of Silence, 1964). También fue interpretada por Los Beatles.

El poema en inglés es precedido aquí por una traducción a la que sólo le pulo algunos detalles. Está a su consideración esta llena semana.

– Hola oscuridad, mi vieja amiga / Hello darkness, my old friend. – He venido a hablar contigo de nuevo / I’ve come to talk with you again. – Porque una visión que se arrastra suavemente / Because a vision softly creeping. – Dejó sus semillas mientras yo dormía /
Left its seeds while I was sleeping. – Y la visión que fue plantada en mi mente / And the vision that was planted in my brain. – Todavía está / Still remains. – Dentro del sonido del silencio / Within the sound of silence.

– En sueños inquietos, caminé solo / In restless dreams, I walked alone. – Calles estrechas de adoquines / Narrow streets of cobblestone. – Bajo el esplendor de una farola / ‘Neath the halo of a street lamp. – Volteé mi cuello hacia el frío y la humedad / I turned my collar to the cold and damp. – Cuando mis ojos fueron apuñalados por el destello de una luz de neón / When my eyes were stabbed by the flash of a neon light. – Que partió la noche / That split the Night. – Y acarició el sonido del silencio / And touched the sound of silence.

– Y en la luz desnuda, vi / And in the naked light, I saw. – Diez mil personas, tal vez más / Ten thousand people, maybe more. – Gente que habla sin platicar / People talking without speaking. – Gente que oye sin escuchar / People hearing without listening. – Gente que escribe canciones que las voces nunca compartieron / People writing songs that voices never shared. – Y nadie se atrevió / And no one dared. – A perturbar el sonido del silencio / Disturb the sound of silence.

– «Necios», dije yo, «ustedes no saben / «Fools» said I, «You do not know. – El silencio como un cáncer crece / Silence like a cancer grows. – Escucha mis palabras para que pueda enseñarte / Hear my words that I might teach you. – Toma mis brazos para que pueda alcanzarte» / Take my arms that I might reach you». – Pero mis palabras, cayeron como silenciosas gotas de lluvia / But my words, like silent raindrops fell. – Y resonaron en los pozos del silencio / And echoed in the wells of silence.

– Y la gente se inclinó y rezó / And the people bowed and prayed. – Para el dios de neón que hicieron / To the neon god they made. – Y el letrero destelló su advertencia / And the sign flashed out its warning. – En las palabras que formaba / In the words that it was forming. – Entonces el cartel decía: «Las palabras de los profetas están escritas en las paredes del metro / Then the sign said, «The words on the prophets are written on the subway walls. – En las casas de vecindad» / In tenement halls». – Y susurró en el sonido del silencio / And whispered in the sound of silence.

* PARA MÉXICO, NADA BUENO promete que la popularidad del primer mandatario de la nación se ponga por encima de la economía, la salud, la seguridad, la educación o la probidad. Tampoco ayuda que la 4T tenga como regla o principio fundamental que no acepta ninguna responsabilidad en nada, ni por equivocación, sino que todo atañe en esencia a un gobierno anterior (el penúltimo).

Su estrategia mediática es hacer como que no tiene problema alguno pues todo va “muy bien” (se muestra despreocupado). ¡Al mal tiempo, buena cara (incluso sonrisas fingidas)!

Pero, oigan, la impunidad genera más corrupción y violencia… que continúan creciendo tal como se observa en todo tipo de evaluaciones en el país y el extranjero. Igual, cabe anotar que la confusión y la estupidez impregnan ya a algunos gobernadores que incluso se alegran ante la demagogia de supuestos aspirantes presidenciales.

A su vez, en nada ayuda que quienes odian al actual gobierno digan que “el pueblo es ignorante o pendejo”, lo cual beneficia a AMLO que sólo tiene elogios para su pueblo sabio y pobre. Sería preferible, ojo, que denunciáramos con datos la reiterada manipulación que se hace de ese pueblo pobre que, en realidad, “tiene baja escolaridad y está muy desinformado”.

cpgeneral@gmail.com

@cpgarcieral

Botón volver arriba