México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

“Cordonazo de San Francisco” marca la llegada del otoño con lluvias

Según la creencia popular, cerca del 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, llega un último aguacero intenso antes del cambio de estación de verano a otoño

Este lunes 6 de octubre trajo consigo el tradicional “Cordonazo de San Francisco”, un fenómeno meteorológico y cultural que en México y gran parte de América Latina simboliza el fin de la temporada de lluvias y el inicio del otoño.

De acuerdo con las creencias populares, el “Cordonazo” ocurre cuando San Francisco de Asís —cuya festividad se celebra en esta fecha— “sacude su cordón”, provocando un último aguacero intenso antes del cambio de estación de verano a otoño. En términos meteorológicos, suele manifestarse con lluvias fuertes, ráfagas de viento y relámpagos, a veces acompañados de un ligero descenso en la temperatura.

En San Luis Potosí y gran parte del país se pronostican precipitaciones durante estos días, al igual que en diversas regiones del país, donde el fenómeno coincide con la llegada de los primeros frentes fríos del año.

El Cordonazo de San Francisco es, así, una mezcla de tradición y naturaleza, un recordatorio de cómo la observación del clima y las creencias religiosas han convivido durante siglos en la cultura popular mexicana.

Seguiremos informando

Botón volver arriba