
Un humilde vendedor de pan de la comunidad de Coapacho, perteneciente al municipio de Tamazunchale fue diagnosticado como caso positivo de Covid-19. Sin embargo, el hambre de él y de su familia lo orilló a romper el aislamiento estricto que le dictó la Secretaría de Salud.
El miércoles por la mañana tomó su bicicleta con el canasto de pan y partió hacia la cabecera con la esperanza de ganar un poco de dinero y llevar comida a su casa. Se vio en la necesidad de salir de su hogar pues la pena de ver a su familia sin alimento es mayor que los dolores que la enfermedad pueda causarle. Su amor de padre y esposo es la fuerza que lo motivo a salir, decisión que sería juzgada por las autoridades sanitarias horas después.
El vendedor de pan obligó a las autoridades a reforzar la vigilancia en su comunidad; este jueves por la mañana, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 6 se reunieron con las líderes de Coapacho y les pidió que apliquen las medidas para que permanezcan en sus casas en cuarentena bajo sus usos y costumbres.
No obstante, la epidemia se agrava aún más, pues este jueves se confirmó un tercer caso en la misma comunidad rural. Esto encendió las alarmas de las autoridades sanitarias, quiénes temen que en esta pequeña comunidad, donde muy apenas hablan español, se origine un brote y afecte a la familias de escasos recursos.
Este tercer caso, es un hombre de 43 años, quien se dedica a reparar vehículos en toda la región de la Huasteca sur y en algunos municipios de Hidalgo. Por su trabajo de mecánico, ha salido a distintos puntos a prestar su servicio por lo que trabajan en buscar los contactos del paciente y darles seguimiento médico.
Más allá del problema de salud que aqueja a todo el mundo y que ha alcanzado a las comunidades más alejadas de la Huasteca. Muchas de localidades de Tamazunchale como en la que vive el panadero y el mecánico requieren urgentemente de apoyo humanitario.
La restricción de movilidad representa para todas las familias dejar de trabajar y no obtener recursos que les permitan vivir, pues son personas de escasos recursos. Al día de hoy, no han recibido ni una despensa del ayuntamiento, gobierno o diputados y senadores que representan a la región.