
Gracias al sector terciario, es decir el de los servicios, la economía nacional creció durante el segundo trimestre del año en 0.1%, esto de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras muchos analistas predecían un descenso y hasta una posible recesión, los nuevos datos presentan un incremento y el presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en señalarlo durante su rueda de prensa mañanera.
Este dato se da luego de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, y aleja los ‘fantasmas’ de una recesión técnica, que según explicaciones de algunos analistas se hubiera consumado de haber ligado caídas.
El dato informado este miércoles por el Inegi es una estimación oportuna. En agosto se publicará una actualización más completa del indicador.
El lunes, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que más allá de la recesión, que dependía de la definición, lo que le preocupa al Gobierno es la desaceleración económica.
“Nos preocupa la desaceleración, si está unas décimas arriba o unas décimas abajo, puede o no caer en la definición, no en la oficial, la definición oficial de recesión la hace el Inegi (…) Había una definición, yo diría, un poquito arbitraria, que era dos trimestres seguidos de reducciones en serie del PIB desestacionalizado. Dependiendo dónde estemos en eso, caeríamos en esa definición o no”, puntualizó en conferencia de prensa.
Por actividad económica, las terciarias (que aportan más del 60 por ciento del PIB), que corresponden a servicios como comunicaciones, comercio, turismo, entretenimiento, subieron 0.2 por ciento.
En tanto que las secundarias, que corresponde a la industria y que contribuyen con poco más del 30 por ciento del PIB, no mostraron variación durante el segundo trimestre del año.
Por otra parte, las actividades primarias, como agricultura, ganadería, pesca, minería (que aportan alrededor de 8 puntos porcentuales del PIB), cayeron 3.4 por ciento respecto al trimestre precedente, lo que significó su mayor caída desde febrero de 2011.
El presidente celebró el crecimiento que reportó el Inegi y aseguró que el dato mostrado este miércoles muestra que no hay recesión en la economía nacional, y mantuvo su pronóstico de que la economía crecerá a 2% al final del año.
“Contrario a lo que pronosticaban algunos, de que se iba a caer la economía y que íbamos a entrar en recesión, afortunadamente la economía creció, de acuerdo a los datos del Inegi. No les funcionó su pronóstico a los expertos”, dijo en Palacio Nacional.
Con información de El Financiero y El Economista.