Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

El impacto positivo del turismo regenerativo en el mundo

*Se caracteriza por tres pilares interrelacionados: la regeneración del sistema del lugar y la creación de beneficios que lo nutran

El turismo ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel mundial, según lo afirma la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este sector, que iguala e incluso supera el volumen de negocio de industrias como el petróleo, los productos alimentarios o los automóviles, ha experimentado un aumento significativo en su importancia económica y social.

Sin embargo, el desarrollo del turismo también está influenciado por el cambio climático, que no solo afecta el acceso a los recursos ambientales, sino que también define la duración y la calidad de las temporadas turísticas. A su vez, la actividad turística contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, lo que agrava aún más el problema del calentamiento global.

Ante este panorama, la OMT propone reflexionar sobre cómo el turismo puede contribuir al desarrollo sostenible y debatir sobre su impacto en el planeta. En este contexto, surge el concepto de turismo regenerativo como una alternativa que se posiciona como superadora a otras formas de hacer turismo.

El turismo regenerativo no tiene una definición precisa, pero se caracteriza por tres pilares interrelacionados: la regeneración del sistema del lugar y la creación de beneficios que lo nutran, la generación de empleo y condiciones dignas de trabajo, y la atención a las relaciones entre la población local, los turistas y el lugar visitado.

Esta modalidad de turismo propone una nueva relación armónica entre el individuo, la naturaleza y la sociedad, reconociendo al mundo como un organismo vivo en coevolución con la naturaleza. A diferencia del turismo convencional, que se enfoca en complacer al turista y en obtener beneficios económicos, el turismo regenerativo se centra en el destino, las comunidades locales y el medio ambiente.

Los principios del turismo regenerativo incluyen atender la vida, la salud y la resiliencia de las comunidades, promover una movilidad limpia y saludable, y diseñar experiencias que acompañen el ritmo de la naturaleza y la cultura del lugar visitado. Además, esta modalidad fomenta prácticas agrícolas locales que mejoren la fertilidad del suelo y aseguren el acceso a los alimentos para la comunidad.

Es importante migrar hacia un turismo regenerativo debido al impacto negativo que el turismo convencional tiene en el medio ambiente y en las comunidades locales. Esta modalidad ofrece una oportunidad para restaurar los entornos naturales, fortalecer las comunidades y promover un futuro más sostenible.

En resumen, el turismo regenerativo representa una nueva forma de hacer turismo que busca generar un impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades locales y el destino visitado. Esta modalidad promueve la conservación y la regeneración de los recursos naturales y culturales, y contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba