
La telenovela “Corona de Lágrimas”, producida por Televisa y estrenada en 2012, se convirtió en uno de los melodramas más recordados de la televisión mexicana durante la última década. Escrita por Manuel Canseco Noriega en su versión original de 1965 y adaptada por Jesús Calzada en la versión moderna, narró la historia de Refugio Chavero, una madre de origen humilde que lucha por sacar adelante a sus tres hijos en medio de sacrificios y adversidades.
Protagonizada por Victoria Ruffo, Alejandro Nones, Mane de la Parra y José María Torre, la producción conquistó al público gracias a la intensidad de sus personajes y la forma en que abordó temas universales como el amor, el perdón y los lazos familiares. El melodrama fue reconocido por su audiencia constante y por consolidar a Ruffo como una de las “reinas de las telenovelas”.
En 2022, diez años después, se estrenó la secuela “Corona de Lágrimas 2”, retomando la vida de los personajes principales y mostrando cómo las decisiones del pasado siguen marcando su destino. La segunda entrega mantuvo a gran parte del elenco original, lo que generó un fuerte componente de nostalgia entre los televidentes.
Si bien la secuela no alcanzó el mismo impacto masivo que la primera, logró sostenerse en el gusto del público por la fuerza de sus protagonistas y la continuidad de la trama. Ambas producciones forman parte de la tradición de los melodramas mexicanos que han sabido mantenerse vigentes en la memoria colectiva.