¿Cuántas veces hemos sido testigos de sonoras carcajadas de niños que automáticamente generan una sensación de ternura y alivio al corazón?… un paliativo muy necesario en estos momentos de estrés debido a la pandemia que enfrentamos.
Por este motivo, así como otros factores muy importantes que se detallarán líneas abajo, la directora de Movilizatorio México: Rosa Cristina Parra, en alianza con México Juega y Placemaking Mx, lanzaron la campaña #EsTiempodeJugar. “Queremos que madres y padres aprovechen cualquier momento para jugar con sus niñas y niños. Con la coyuntura que estamos viviendo a nivel mundial del Covid-19 ahora tendrán más oportunidades de juego”, argumentó.
#EsTiempoDeJugar busca que las familias de México y el mundo tomen conciencia sobre la importancia de compartir tiempo de calidad jugando y realizando divertidas actividades, así como promover rutinas que se puedan implementar dentro de casa. Y, una vez que haya más viabilidad de estar fuera del hogar, hacerlo en parques y lugares públicos.
Según diversas investigaciones, las principales razones por las que madres y padres ya no juegan con sus hijos como antes apuntan a la falta de tiempo; excusándose en el exceso de trabajo o quehaceres en casa, factores que poco a poco han ido rompiendo ese vínculo nato de complicidad y diversión.
Por consecuencia los niños terminan siendo esclavos de la tecnología por la falta de tiempo y atención de sus padres, pese a que diversos estudios apuntan a que los niños deben jugar algo que los apasione, algo donde también puedan socializar con otras personas y experimentar la sensación de prueba y error para fortalecer su desarrollo físico, mental y emocional.
Aquí te dejamos algunas actividades para realizar en casa con tus hijos:
Concurso de caras y gestos
Es un juego que requiere la participación de varios integrantes de la familia. El juego consiste en hacer caras divertidas, por ejemplo, simular a un monito alegre o un ogro chimuelo.
Ganará quien obtenga más aplausos y sea el más divertido; para jugarlo necesitas buena actitud y mucha energía.
El caminito del cable
Para este juego necesitarás un cable que ya no uses o una cuerda larga. Si no tienes puedes hacerlo con cinta adhesiva o de aislar.
La regla de oro es caminar sobre el delgado cable sin tocar el piso. Para elevar su dificultad pídeles a tus hijos e hijas que caminen con los ojos cerrados o sostengan un recipiente vacío sobre su cabeza.
Pelea de almohadas
El objeto principal de este juego serán las almohadas, se recomienda que no sean duras ni pesadas. Una vez que les proporciones una a tus hijos e hijas, la utilizarán como arma para defenderse de una guerra de almohadas, perderá quien pierda el equilibrio y esté a punto de caer.
El cuento de película
Selecciona un cuento que le hayas leído a tus niñas o niños y dale vida mediante gestos y fingiendo la voz en diferentes todos. Puedes incluir a tus hijos e hijas asignándoles un personaje de la historia.
Colorear mandalas
Los mandalas son conjuntos de figuras que representan ideas y símbolos espirituales, en la actualidad hay muchas versiones que pueden ser coloreadas o dibujadas por ti y en colaboración con tus hijos e hijas.
Sino cuentas con alguno en especial puedes dibujarlos mediante la inspiración de alguno que hayas visto en páginas de internet.
Construir una fortaleza
Con la ayuda de libros o cajas vacías puedes construir una fortaleza o una guarida en donde puedes contarle a tus hijos una historia o un cuento, en la que ellos empiecen a participar según su imaginación e ideas.
Página web: https://www.estiempodejugar.com/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/estiempodejugarmx
Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/tiempodejugar
Con información de #EsTiempoDeJugar