Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Conoce a László Krasznahorkai, el Premio Nobel de Literatura 2025

Te dejamos algunas obras con las que puedes conocer al autor

El escritor húngaro László Krasznahorkai, nacido el 5 de enero de 1954 en la ciudad de Gyula, es considerado una de las voces más profundas y complejas de la literatura contemporánea. Estudió Derecho y más tarde Lengua y Literatura Húngaras en la Universidad Eötvös Loránd, en Budapest. Su carrera literaria comenzó en la década de los ochenta, en plena época comunista, un contexto que marcó fuertemente su visión del mundo y su estilo narrativo.

A lo largo de su trayectoria, Krasznahorkai ha desarrollado una prosa densa, cargada de reflexión filosófica y espiritual, con frases extensas que parecen fluir sin pausa, construyendo atmósferas donde el caos, la melancolía y la belleza coexisten. Sus obras abordan temas como la decadencia moral, la violencia del poder, la búsqueda de sentido y la persistencia del arte en medio del colapso. Por esta visión única y su capacidad para retratar la condición humana con hondura poética, este 2025 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que consolidó su influencia global.

Obras destacadas de László Krasznahorkai

  1. Tango Satánico (Sátántangó, 1985)

    Su primera novela, ya considerada obra maestra. Describe el derrumbe de una comunidad rural tras la caída del comunismo, la manipulación, la promesa de salvación y la desolación moral. Fue adaptada al cine por Béla Tarr con una versión que dura más de siete horas. 

  2. La melancolía de la resistencia (1989)

    Ambientada en una ciudad pequeña bajo dominación tácita del autoritarismo, esta obra explora cómo el caos, los rumores y la opresión desgastan la vida cotidiana. También adaptada al cine. 

  3. Guerra y guerra (1999)

    Una de sus novelas más intensas y existenciales. Un archivista descubre un manuscrito que intenta preservar, lo que lo lleva a un viaje físico y espiritual, y lo enfrenta a la memoria, la guerra y la escritura como formas de resistencia. 

  4. Y Seiobo descendió a la Tierra (2008)

    Se aparta (un poco) de la narrativa apocalíptica para explorar la belleza, lo sagrado y la creación artística. Estructurada con un sentido casi musical, siguiendo secuencias que evocan lo ritual y espiritual, mediante relatos que muestran manifestaciones artísticas en distintos tiempos y culturas. 

  5. El barón Wenckheim vuelve a casa (2016)

    Novela que combina sátira, reflexión social y humor oscuro. Un aristócrata arruinado regresa a su pueblo natal, generando expectativas, intrigas y desencantos entre sus habitantes. Considerada una obra clave de su producción más reciente. 

  6. Relaciones misericordiosas (originalmente Kegyelmi viszonyok: halálnovellák, mediados de los 80s)

    Colección de relatos que reúnen muchos de los motivos que atraviesan su obra: traición, desconfianza, exilio, espera. Obras menores en volumen, pero densas en espíritu y estilo. 

La literatura de László Krasznahorkai no busca respuestas fáciles; más bien invita al lector a perderse en la complejidad del pensamiento y la emoción. Su obra, de ritmo lento y lenguaje hipnótico, es una experiencia que transforma la forma de leer, de mirar el mundo y de entender la soledad moderna.

Seguiremos informando

Botón volver arriba