SLP (destacadas)SLP ArchivoZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Conforman la primera red de mujeres indígenas Constructoras de Paz en la Huasteca

* La instalación fue en el ejido Ojos de Agua, se busca capacitar a mujeres en sus derechos y oportunidades laborales

Ciudad Valles, S.L.P.- En el ejido Ojo de Agua se conformó la primera red de mujeres indígenas “Constructoras de Paz”, el evento estuvo presidido por la Secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública Nohemí Proa Huerta, con estos grupos de trabajo buscan capacitar a mujeres, y recibirán las herramientas necesarias para apoyar su desarrollo individual y colectivo.

La Red MUCPAZ busca que las mujeres conozcan sus derechos y promuevan la igualdad de género, a la par de que detecten los principales problemas de su comunidad,  propongan soluciones, fomenten la solidaridad y el trabajo comunitario, enfatizó la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad.

“La idea es empoderar a las mujeres indígenas, para que conozcan todas las posibilidades de empoderamiento que tienen, conozcan sus derechos y no solo se sujeten a sus creencias y puedan salir adelante. Este es un trabajo de varios meses atrás, conseguimos a dos o tres mujeres que estuvieran interesadas, para conocer sus necesidades y una vez conformada tendremos acercamientos para darles capacitaciones a las promotoras e ir reconstruyendo el tejido social…”.

También tiene como prioridad fundamental reconocer, fortalecer e impulsar su participación y capacidades para atender y resolver problemas, además de mejorar sus comunidades, barrios y colonias, sin importar si tienen o no escolaridad; tampoco si hablan español o una lengua indígena.

Aceptó que hay normas muy arraigadas sobre las conductas machistas, las normas dentro de su comunidad sobre la autoridad siguen otorgando ese poder a los hombres, por ello más que romper con esta ideología buscan trabajar en el empoderamiento y capacitación de las mujeres. Que esta red pueda tener un mayor número de mujeres integrantes.

Muchas veces se tienen la ideología, en esta zona, que las mujeres debe estar en casa cuidando a los hijos y los hombres deben trabajar, así que tratan simplemente que conozcan un oficio, sus derechos y que puedan tener las herramientas para un emprendimiento y empoderarse.

Aunque aceptó que hay zonas en el estado donde deben trabajar mucho, pues está arraigado el dominio masculino, y es necesario permear en el conocimiento de los derechos de las mujeres.

Seguiremos informando.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba