
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, con más de dos millones de casos diagnosticados en 2020 que causaron alrededor de 685.000 muertes en todo el mundo.
El Trastuzumab deruxtecan, es el fármaco que actúa como «caballo de Troya» al burlar las células tumorales para entrar en ellas y destruirlas, y ha pasado a considerarse terapia estándar de segunda línea en cáncer de mama metastásico HER2-positivo, tras buenos resultados de un ensayo clínico.
El trastuzumab, un tratamiento intravenoso, se ha utilizado para tratar el cáncer de mama durante décadas.
Da buenos resultados, pero tiene una limitación: solo puede recetarse a pacientes que presentan un gen llamado HER2.
Un nuevo compuesto, el trastuzumab deruxtecan, puede hacer que eso cambie.
«Estamos viendo la llegada de un fármaco revolucionario», dice el oncólogo Romualdo Barroso, coordinador de investigación del Hospital Sirio-Libanés de Brasilia.
Actúa como un caballo de Troya, explica Barroso. Es decir, entra al cuerpo como si fuera una cosa, pero en realidad funciona de otra.
Por un lado, el trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que, en el caso del cáncer de mama, se une a los receptores que se encuentran en la superficie de las células cancerosas. Así «llama la atención» del sistema inmunitario, que ve el cáncer como una amenaza y empieza a combatirlo.
El segundo efecto lo hace el deruxtecan, que «invade» las células enfermas. Este fármaco de quimioterapia destruye el tumor de dentro hacia afuera.
La novedad no es sólo cómo funciona, sino que va bien incluso con pacientes que tienen el gen HER2 menos desarrollado. Casi 7 de cada 10 pacientes pueden beneficiarse de él, estima Barroso.
Se administra en vena cada 21 días y aún está pendiente de aprobación para su uso hospitalario por parte de las agencias reguladoras.
En un principio podría usarse cuando las primeras opciones de tratamiento han fallado y hay metástasis. Según Barroso, es probable que, con el tiempo, también se convierta en una opción para tumores en etapas tempranas.
Seguiremos informando