SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[GALERÍA] Comunidades indígenas declaran guerra al fracking

* Habitantes y autoridades tradicionales de la Huasteca Potosina advierten un ecocidio irreversible si el Gobierno federal permite la fractura hidráulica en la región

San Antonio, S.L.P.- Este sábado, comunidades indígenas Náhuatl y Tének, acompañadas por organizaciones sociales, marcharon en el municipio de San Antonio para rechazar el fracking, una técnica de extracción de hidrocarburos que —aseguran— representa una amenaza letal para el agua, la biodiversidad y la vida en la región.

El foro regional en defensa del territorio, realizado en la comunidad de San Pedro, concluyó con una declaratoria contundente: los pueblos indígenas se mantienen en estado de alerta ante los planes del Gobierno federal de autorizar la fractura hidráulica en tierras huastecas.

Los representantes advirtieron que el fracking exige millones de litros de agua que serían extraídos de los ríos locales, lo que provocaría un colapso hídrico: ríos secos, fauna muerta y tierras infértiles. Pero no es lo único. El procedimiento utiliza químicos altamente tóxicos que contaminarían de manera irreversible los afluentes de la región.

“El agua no se negocia y la tierra de la Huasteca no está en venta. Esta es una batalla por la vida de nuestros ríos y por la biodiversidad que nos da identidad”, señalaron las autoridades indígenas.

Organizaciones como la Contraloría Autónoma del Agua y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina coincidieron en que los impactos serían devastadores: pérdida de biodiversidad, sequías más severas y un daño estructural a los ecosistemas que ni las generaciones futuras podrían revertir.

El llamado fue directo: la fuerza de la Huasteca está en su gente, por lo que invitaron a la población a unirse en defensa del territorio.

Seguiremos informando.

 

Botón volver arriba