Ciudad Valles, S.L.P.– La Defensoría Social Municipal ha recibido un repunte de denuncias contra instituciones crediticias, valeras y financieras que realizan cobros con métodos agresivos y prácticas que rayan en el acoso.
El asesor jurídico Luis Alberto Vigil Gómez informó que en los últimos 15 días se han atendido al menos seis casos, desde fraudes financieros hasta hostigamiento y cobros con intereses desmedidos que han llevado a los afectados a crisis económicas y emocionales.
Entre los casos más graves se encuentra el de una mujer con cáncer, quien denunció ser acosada por personal del Banco Compartamos, que incluso acudió a su lugar de trabajo para exigirle el pago de un crédito. La afectada explicó que solicitó el préstamo para solventar su tratamiento médico y que, pese a cumplir con pagos quincenales, los intereses “crecieron sobre intereses”, volviendo impagable su deuda.
“Yo cumplo con los pagos, pero llega un punto donde es insostenible; los intereses no bajan y terminas pidiendo otros préstamos en línea para cubrir lo anterior”, relató la afectada.
Vigil Gómez detalló que muchos de los denunciantes no se niegan a pagar, sino que buscan acuerdos accesibles y planes paulatinos que les permitan saldar sus deudas sin ser humillados o perseguidos.
Agregó que los cobros han llegado al extremo de realizarse en centros de trabajo y domicilios, exponiendo a las personas ante sus compañeros y vecinos.
“Lo que pedimos es que se detenga el acoso y que las instituciones financieras acepten conciliar. Hay casos donde las personas se endeudan para pagar otros intereses, y eso se vuelve una cadena sin fin”, señaló el abogado.
La Defensoría Social continúa brindando asesoría gratuita y exhortó a los usuarios a buscar orientación legal antes de firmar créditos o refinanciamientos, para evitar prácticas abusivas que puedan poner en riesgo su economía y su integridad emocional.
Seguiremos informando.