VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias en bebés?

Higiene, ventilación y vacunas, principales medidas

Las enfermedades respiratorias en bebés, como gripes, resfriados o bronquiolitis, son comunes durante los primeros años de vida debido a que su sistema inmunológico aún se encuentra en desarrollo. Sin embargo, existen medidas sencillas y efectivas para prevenirlas y reducir el riesgo de complicaciones.

Uno de los factores más importantes es la higiene. Lavarse las manos antes de cargar al bebé o tocar sus objetos personales es una acción clave para evitar la transmisión de virus. También se recomienda limpiar con frecuencia los juguetes, chupones y superficies que el pequeño suele tocar.

Mantener los espacios ventilados y libres de humo es otra acción crucial. El humo del cigarro, incluso en ambientes abiertos, puede afectar los pulmones del bebé y aumentar su susceptibilidad a infecciones. Además, se aconseja evitar el contacto con personas enfermas y limitar visitas durante temporadas de alta incidencia de enfermedades respiratorias.

Proteger al bebé de los cambios bruscos de temperatura es fundamental. Abrigarlo adecuadamente y evitar exponerlo al frío sin protección puede reducir los resfriados. También es importante no cubrirlo en exceso, ya que el sobrecalentamiento puede ser perjudicial.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses fortalece las defensas del bebé, proporcionándole anticuerpos que lo ayudan a combatir infecciones. Por otra parte, cumplir con el esquema de vacunación es indispensable para prevenir enfermedades respiratorias graves, como la influenza o el neumococo.

Con estas medidas preventivas, se puede contribuir significativamente al bienestar respiratorio de los bebés, protegiéndolos en una etapa donde su salud es especialmente vulnerable.

Botón volver arriba