VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Cómo hablar de sexualidad con los hijos sin incomodidad?

Especialistas recomiendan un lenguaje claro, sin tabúes ni evasivas

Hablar de sexualidad con los hijos continúa siendo un reto para muchas familias, principalmente por la carga cultural de tabúes y la incomodidad que genera el tema. Sin embargo, expertos en psicología y educación coinciden en que abrir este diálogo desde edades tempranas es fundamental para que niñas, niños y adolescentes crezcan con información adecuada y segura.

Los especialistas destacan que retrasar o evitar la conversación puede llevar a que los jóvenes busquen respuestas en internet o entre sus pares, lo que aumenta el riesgo de caer en desinformación. Por ello, recomiendan que los padres utilicen un lenguaje claro y apropiado a la edad, respondiendo preguntas de manera directa y sin rodeos.

Otro punto central es crear un ambiente de confianza en el hogar, donde los hijos sientan que pueden expresar dudas sin temor a juicios. Esto no solo favorece la comunicación, sino que fortalece el vínculo familiar y la autoestima de los menores.

Asimismo, se sugiere que las pláticas no se limiten a lo biológico, sino que también incluyan aspectos relacionados con el respeto, la intimidad y la toma de decisiones responsables. De esta manera, la educación sexual se convierte en una herramienta para prevenir violencia, embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.

Con apertura, paciencia y acompañamiento, las familias pueden transformar un tema incómodo en una oportunidad de aprendizaje que brinde seguridad y confianza a los hijos en su crecimiento.


¿Quieres que te arme también una versión con consejos prácticos en lista para que la nota sea más ligera y útil al lector?

Botón volver arriba