Para aprovechar de forma real las ofertas del Buen Fin, que este año se llevará a cabo del 13 al 19 de noviembre, es esencial revisar el precio histórico del producto o servicio que se desea adquirir, señaló el coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dr. José Miguel del Río Contreras. Advirtió que, de no hacerlo, lo único que dejará la temporada serán deudas innecesarias.
Explicó que consultar el precio histórico no implica revisar años atrás; basta buscar en internet páginas donde se oferten artículos similares y verificar su costo en meses recientes. Esto permite identificar si el descuento anunciado es auténtico. También recomendó consultar la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que publica prácticas irregulares y sanciones a establecimientos que ofrecen promociones engañosas.
El especialista sugirió el uso de aplicaciones como Precio Justo, que muestra el historial de precios de distintos artículos y ayuda al consumidor a estimar el valor real de lo que desea adquirir. Subrayó que comprender el descuento en números cerrados es clave para evitar compras impulsivas. “Si no gustan las matemáticas, debe gustar más el dinero y no malgastarlo”, afirmó.
Reconoció que descuentos de 10% o 15% pueden parecer poco atractivos; sin embargo, en muchos casos el método de pago vuelve más conveniente la oferta. Por ello, recomendó calcular el costo final para conocer el beneficio real. Añadió que las promociones más valiosas no siempre son las más publicitadas, sino las que brindan los bancos a sus clientes o las tiendas departamentales mediante bonificaciones o productos adicionales, lo cual suele representar el descuento efectivo.
Enfatizó la importancia de utilizar la aplicación bancaria correspondiente para manejar adecuadamente una tarjeta de crédito, ya que estas herramientas incluyen simuladores que facilitan la planeación de gastos y pagos, y permiten mantener una mejor salud financiera.
Finalmente, invitó a la población a fortalecer sus conocimientos de finanzas personales y del uso responsable de las tarjetas de crédito, pues en muchos casos el verdadero ahorro proviene de las facilidades bancarias y no del precio anunciado del producto.
Seguiremos informando