vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Cómo acabar con el dolor de migraña?

* La OMS señala que este trastorno neurológico afecta a más de mil millones de personas en el mundo

La migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Quienes la padecen con frecuencia describen el episodio como un dolor pulsátil e intenso, a menudo en un solo lado de la cabeza, acompañado de síntomas como náuseas, vómitos y una sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Este trastorno neurológico afecta a más de mil millones de personas en el mundo, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de discapacidad a nivel global.

¿Qué es exactamente la migraña?

La migraña es un tipo de cefalea primaria, es decir, no es causada por otra enfermedad subyacente. Se origina en una actividad anormal del cerebro que afecta la comunicación neuronal, los vasos sanguíneos y los químicos cerebrales. Aunque su causa exacta sigue sin definirse completamente, los científicos creen que hay una predisposición genética en muchos casos.

Los ataques pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días y, en algunos casos, comienzan con síntomas previos llamados “aura”: alteraciones visuales, hormigueo o dificultad para hablar.

¿Cómo se puede combatir?

Aunque no existe una cura definitiva para la migraña, los avances médicos y cambios en el estilo de vida han demostrado que es posible reducir significativamente su frecuencia e intensidad.

1. Tratamiento farmacológico

Existen dos tipos de medicamentos principales:

  • Preventivos: Se toman diariamente para reducir la frecuencia de las migrañas. Incluyen betabloqueadores, antidepresivos, anticonvulsivos y anticuerpos monoclonales como el erenumab.

  • Abortivos: Se usan al inicio del episodio para detener los síntomas. Los más comunes son los triptanes y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

2. Terapias alternativas

Técnicas como la acupuntura, el yoga, la meditación y la terapia cognitivo-conductual han mostrado beneficios en personas con migraña crónica. Además, el uso de suplementos como el magnesio, la riboflavina (vitamina B2) y la coenzima Q10 ha sido recomendado por algunos especialistas.

3. Cambios en el estilo de vida

Identificar y evitar los desencadenantes es fundamental. Algunos de los más comunes son el estrés, la falta de sueño, ciertos alimentos (como el chocolate, quesos curados o vino tinto), y los cambios hormonales. Llevar un diario de migrañas puede ayudar a reconocer patrones.

El ejercicio regular, una dieta equilibrada y dormir entre 7 y 8 horas diarias también ayudan a mantener la migraña bajo control.

4. Tecnología y tratamientos innovadores

Nuevas opciones como dispositivos de estimulación eléctrica (por ejemplo, Cefaly o gammaCore) están siendo utilizados para prevenir o tratar episodios sin necesidad de fármacos. Estos aparatos actúan sobre nervios específicos que están involucrados en el desarrollo de la migraña.

¿Se puede eliminar por completo?

En algunos casos, sí. Muchas personas logran vivir libres de migrañas durante años, especialmente si siguen un tratamiento médico adecuado y realizan cambios sostenibles en su vida. No obstante, para muchos pacientes, la migraña es una condición crónica que requiere manejo continuo.

Seguiremos informando. 
Botón volver arriba