SLP ArchivoZona Huasteca

Comienza la cosecha de litchi en la Huasteca

En la Huasteca potosina, inició la cosecha de litchi o lichi, un manjar tropical que deleita los paladares mas exigentes del mundo. Con sus colotes, al hombro y una sonrisa en la cara, muy temprano salen los recolectores a cortar la fruta de los generosos arboles en el municipio de Huhuetlan, en San Luis Potosí.

El nombre científico de esta fruta es Litchi chinensis, la cual en la Huasteca se da de la mejor calidad. La mayor parte de lo que se produce en la región se exporta a Japón y a países del primer mundo que le dan un uso gourmet. Puede comerse con solo retirar la piel o hacer un martini, la emblemática bebida que es adornada con una aceituna.

El lichi se reconoce como una “excelente fuente de azúcar, proteínas, fibra, vitaminas B1, B2 y C, calcio, potasio, fósforo y magnesio. Constituye un alimento ideal para los niños en periodo de crecimiento y para las personas mayores que sufren descalcificación”, según los conocedores y estudiosos de sus propiedades.

Es un excelente postre, la gente en la Huasteca lo suele tomar congelado; la experiencia dice que es la mejor y mas nutritiva forma de disfrutarlo.

Huehuetlán, Xilitla y Coxcatlán son los municipios donde la cosecha de lichi mueve la economía de temporada. Lo recolectan, empaquetan, exportan y una parte de las cosechas se queda para abastecer el mercado local.

Para trabajar en la cosecha, los trabajadores deben portar un equipo de protección y seguridad que consiste en cofia para la cabeza, guantes y un mandil. Para esta ocasión, además, se extremarán cuidados y aplicarán los protocolos de la Secretaría de Salud para evitar contraer el coronavirus, aunque esos municipios de la Huasteca aun están a salvo del contagio.

Esta temporada de lichis, ayude a nuestros agricultores, compremos su producto y mantengamos la economía del campo a salvo.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba