
A través del Comité de Moléculas Nuevas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris) ha brindado su respaldo al más reciente tratamiento antiviral oral de la farmacéutica Pfizer contra el COVID-19. Esta opinión marca un importante avance en la lucha contra la pandemia en México.
Hasta el momento, este tratamiento estaba reservado para casos de urgencia, pero Pfizer buscaba su comercialización a nivel nacional para su uso generalizado. La aprobación de la regulación por parte de Cofepris era crucial para este propósito.
«La opinión emitida por el Comité de Cofepris es, definitivamente, un paso adelante en el cuidado y protección de la población», comentó Daniel Bustos, Director Médico de Pfizer. «Necesitamos todas las herramientas disponibles para disminuir los riesgos del COVID-19, especialmente en personas mayores de 50 años y con factores de riesgo, quienes continúan siendo los más susceptibles a cuadros graves y hospitalización».
Este tratamiento oral de Pfizer combina dos medicamentos: nirmatrelvir y ritonavir. Ambos se administran durante cinco días, tanto en la mañana como en la noche, y están destinados a adultos con COVID-19 moderado, con el objetivo de reducir el riesgo de complicaciones que podrían llevar a la hospitalización.
El nirmatrelvir actúa deteniendo la propagación del virus en el cuerpo, mientras que el ritonavir aumenta la cantidad de nirmatrelvir disponible para potenciar su efecto.
Se espera que, una vez emitida la opinión favorable por parte de Cofepris, se anuncie la determinación final en las próximas semanas, lo que abrirá la puerta a la venta pública del tratamiento. Mientras tanto, se recuerda la importancia de seguir las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, el uso correcto de mascarillas, la ventilación de espacios y la vacunación contra el COVID-19. Estas acciones son fundamentales para reducir el riesgo de infección y proteger la salud pública.
Seguiremos informando.