SLP Archivovida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

COEPRIS refuerza vigilancia en la calidad del agua en SLP

Más de 13 mil monitoreos de cloro residual garantizan agua segura para la población.

En el marco del Día Interamericano del Agua, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por el Gobernador José Ricardo Gallardo Cardona a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS)  mantiene una vigilancia permanente sobre la calidad microbiológica del agua para uso y consumo humano, con el objetivo de prevenir enfermedades y proteger la salud de las y los potosinos.

Se han realizado en el presente año: 13 mil 860 monitoreos de cloro residual en sistemas de abastecimiento, redes de distribución y tomas intradomiciliarias; 760 visitas de verificación a purificadoras y establecimientos dedicados a la fabricación de agua y hielo purificado; visitas de supervisión y asesoría a municipios para verificar y corregir de inmediato anomalías en la desinfección del agua; capacitación a comités de agua en localidades rurales para fomentar la cloración y garantizar agua segura; difusión de información preventiva sobre los riesgos del consumo de agua no desinfectada; y capacitación a la población en lavado y desinfección de depósitos de almacenamiento de agua.

coepris vigilancia agua

Con estas acciones, se reitera el  compromiso de garantizar agua segura y de calidad para todas las familias potosinas, fortaleciendo la cultura del cuidado del agua y la salud pública de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, que establece los límites permisibles de calidad del agua, particularmente en el monitoreo del cloro residual, el cual debe mantenerse entre 0.2 y 1.5 mg/L para garantizar su seguridad.

coepris vigilancia agua

La estrategia involucra al personal de COEPRIS en las siete Jurisdicciones Sanitarias del Estado, en estrecha coordinación con CONAGUA, la Comisión Estatal del Agua (CEA), organismos operadores, ayuntamientos y representantes comunitarios, así como con las áreas de Epidemiología, Promoción de la Salud y el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba