Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

¿Desde cuándo se conoce a Coahuila como la capital de los dinosaurios en México?

Es considerado uno de los 10 lugares con mayor riqueza fósil en el mundo

Miércoles 13 de agosto, Torreón, Coahuila.- Coahuila, un estado del norte de México, es conocido como «la tierra de los dinosaurios» debido a su extraordinaria riqueza paleontológica y la gran cantidad de fósiles que se han descubierto en la región, pero ¿Desde cuándo y por qué se le dio ese nombre?

El decreto oficial que designa a Coahuila como «Tierra de Dinosaurios» se emitió el 28 de abril de 2014, pero ¿Por qué? Durante el período Cretácico, hace aproximadamente entre 155 millones y 11 mil años, gran parte del territorio de Coahuila estuvo cubierto por un mar poco profundo llamado Mar de Tetis, lo cual creó condiciones ideales para que diversas especies de dinosaurios y otras criaturas marinas prosperaran.

Las investigaciones realizadas por universidades nacionales y extranjeras durante más de 17 años han permitido describir alrededor de 20 nuevas especies mexicanas de fauna prehistórica, consolidando a Coahuila como uno de los 10 lugares con mayor riqueza fósil en el mundo.

Un sitio destacado dentro del estado es Rincón Colorado, ubicado en el municipio de General Cepeda, que fue declarado Zona Natural Protegida y es la primera área paleontológica abierta al público en México. En esta zona se han encontrado fósiles de diferentes grupos de dinosaurios como hadrosaurios, ceratópsidos, tiranosaúridos, dromaeosáuridos y ornitomímidos.

Además, aquí se descubrió el esqueleto del primer dinosaurio recolectado y reconstruido en México, el Velafrons Coahuilensis. Este y otros hallazgos paleontológicos no solo atraen a científicos, sino también a turistas, convirtiendo a la paleontología en un atractivo cultural y educativo para la región.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba