México y el mundoUncategorized

Clausura EE.UU. paso de ganado mexicano

Tras un nuevo caso de gusano barrenador las autoridades cerraron por completo cualquier transacción

El gobierno de Estados Unidos ordenó nuevamente el cierre total de su frontera al ganado mexicano debido a un nuevo caso de gusano barrenador detectado en Veracruz, lo que ha generado pérdidas económicas superiores a los 400 millones de dólares en lo que va del año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La medida, que entró en vigor el 11 de mayo, afecta la exportación de ganado en pie, bisontes y caballos, e interrumpió una reapertura gradual que había comenzado apenas el 7 de julio. Dos días después, tras el hallazgo del brote, se frenó nuevamente el comercio.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, criticó que Estados Unidos no aplique una política de regionalización, pese a que el brote se ubica a más de 500 kilómetros de la frontera, lo que castiga a ganaderos del norte del país, ajenos a los focos de infección. Las pérdidas diarias ascienden a 7 millones de dólares, afirmó.

Entre enero y mayo, las exportaciones de ganado cayeron 64% en volumen y 53% en valor frente al mismo periodo de 2024, añadió.

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) lamentó la decisión estadounidense, pero reiteró su disposición a colaborar para frenar la propagación del parásito. Su presidente, Jesús Brígido Coronel, enfatizó la capacidad del sector para detectar, aislar y tratar animales infectados.

La AMEG insistió en que una estrategia efectiva debe enfocarse en el monitoreo constante y en atacar directamente el medio de contagio.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba