Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Mexicanos: gastan más de lo que ganan

Los hogares mexicanos han visto una reducción a sus ingresos desde 2016; cada vez es menos el dinero que llega a las familias, sin embargo, los gastos van en aumento. Aunque se han reducido los gastos en esparcimiento tuvieron que ser reducidas para poder costear los gastos en combustible para los vehículos. Lo anterior de a cuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH), dada a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El año pasado, dicen los resultados de la encuesta bianual, los hogares mexicanos tuvieron un ingreso corriente de 8,9 billones de dólares, del cual el 67,3% provino del trabajo. La cifra es 0,5% menor a la de 2016.

Es decir, en promedio cada hogar en el país tuvo un ingreso trimestral de unos 2.500 dólares, que equivalen a un ingreso diario de 8 dólares pesos por perceptor. Además del trabajo, las transferencias (entre ellas las jubilaciones) y los alquileres fueron los rubros donde más ingresos recibieron, de acuerdo con la ENIGH.

Las familias que viven en la CDMX, Nuevo León y Baja California Sur son las que tienen el mayor ingreso a nivel nacional. Del lado opuesto se encuentran Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Desde esta perspectiva y bajo la medición del Coeficiente de Gini, en donde 1 significa una muy alta concentración del ingreso, México alcanzó un valor de 0.475, nivel ligeramente menor al 0.499 de la medición previa.

¿Y los gastos?

Los hogares en el país pasaron de gastar mil 627 dólares en promedio trimestralmente a unos mil 600 dólares entre 2016 y 2018, cifra que significa un aumento de 1,9%. Los rubros de combustibles para vehículos , electricidad y alimentos fuera del hogar mostraron incrementos de 13,7%, 6,4% y 6,2%, respectivamente.

Mientras que el esparcimiento y la leche y sus derivados tuvieron reducciones de 8,4% y 5,4%, respectivamente.

CDMX, y los estados de Nuevo León y Jalisco son los lugares donde más gastan las familias en promedio, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas se ubican del lado opuesto.

La ENIGH 2018 se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2018 y su objetivo es proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución.

Con información de CNN.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba