
La miopía, el trastorno visual más frecuente en el mundo, podría tener un nuevo tratamiento no invasivo gracias a un avance científico en Israel. Investigadores del Centro Médico Shaare Zedek y la Universidad de Bar-Ilan en Jerusalén trabajan en el desarrollo de unas llamadas nano gotas, un colirio diseñado para modificar la córnea y corregir la refracción de la luz en el ojo.
El proyecto surge en un contexto donde la prevalencia de este padecimiento se ha incrementado de manera acelerada. En Estados Unidos, por ejemplo, la proporción de personas con miopía creció del 26% al 42% entre 1972 y 2004, mientras que en varios países asiáticos ya se considera una verdadera epidemia.
Las nano gotas están elaboradas con nanopartículas sintéticas y se aplican después de un procedimiento con láser que graba patrones específicos en la córnea. Posteriormente, el colirio actúa sobre estas marcas para ajustar la forma en que la luz entra al ojo. Este método busca ofrecer una alternativa a los lentes correctivos o a las cirugías, que suelen ser costosas y no siempre garantizan resultados permanentes.
Aunque todavía no se encuentran disponibles en el mercado, los investigadores prevén que el tratamiento se complemente con una aplicación digital capaz de calcular la graduación exacta de cada paciente.
De confirmarse su eficacia y seguridad, esta innovación podría representar un cambio radical en el manejo de la miopía, beneficiando a millones de personas en todo el mundo que dependen diariamente de gafas o lentes de contacto.
Seguiremos informando