ColumnasColumnas (destacadas)

Cienfuegos, el laberinto del general

A VECES, EL SILENCIO HACE MUCHO MÁS RUIDO POPULAR

Salvador Cienfuegos es el militar de mas alto rango que ha enfrentado una acusación por parte de los Estados Unidos; con 72 años de vida el General Cienfuegos proviene de la cultura del esfuerzo -según datos biográficos-, es hijo único, heredero de tradición militar ya que su padre fue Teniente Coronel del Ejercito  Mexicano, quien falleció cuando él tenía 2 años de edad, estudiante becado y un profesionista militar ejemplar.

Su hoja de vida y profesional públicas lo llevaron a ser nombrado como Secretario de la Defensa Nacional por el Presidente Enrique Peña Nieto, cargo que desempeño hasta el 30 de noviembre de 2018; estos mismos atributos le dieron calidad moral al interior de la milicia siendo formador político y militar de varias generaciones incluida la del actual Titular de la Secretaría de la Defensa General Luis Crescencio Sandoval.

Así con el encargo cumplido se retiro a la vida privada y el 15 de octubre de 2020, con la tranquilidad que da el deber cumplido, en compañía de su familia arribo a los Estados Unidos  (EUA), para llevar a sus nietos un famoso parque de diversiones en el Estado de California de ese País, siendo detenido por las autoridades americanas.

A esto siguió su traslado a la corte del estado de Nueva York, donde estaba radicada su acusación, para enfrentar varios cargos narcotráfico, basados en mensajes de celular donde no lo mencionan y en dos testigos -delincuentes- protegidos de la justicia norteamericana, negándole una fianza bajo el argumento de que tenía elementos suficientes para darse a la fuga y lo confinaron a una cárcel de alta seguridad; el General se declaró Inocente de los cargos.

Con todo lo anterior el 17 de noviembre de 2020 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos retiro los cargos al General Cienfuegos, el 18 del mismo mes y año el General regreso a nuestro País la Fiscalía General de la República (FGR)le notificó de una investigación abierta a su persona y el General se retiró a su domicilio.

Los cargos fueron desestimados, según se ha dicho en los medios y por las autoridades mexicanas, en razón de la preponderancia de la cooperación entre México y Estados Unidos, así como por la existencia de asuntos sensibles para el Gobierno Americano.

Así las cosas.

CONCLUYENDO.

  1. Este caso inédito deja a la vista, por lo pronto, una gran infamia contra una persona de la que se violo flagrantemente el principio de presunción de inocencia.
  2. Hoy la FGR tiene la pelota en su cancha y con ello el enorme reto de dejar mas que claro que es lo que existe en el reporte que los EUA le hicieron llegar del caso del General y en su caso proceder conforme a DERECHO.
  3. Sospechoso al extremo resulta que, con el discurso, trumpiano, del peligro que representan los ¨bad hombres¨, esta detención se haya dado en un contexto electoral en EUA.
  4. Preguntas muchas como ¿cual es la diferencia con el caso Zuno?, ¿a que asuntos sensibles se refiere el Departamento de Justicia norteamericano?.

En fin

Botón volver arriba