ARTE, OCIO Y MODA

«Cien años de Soledad» llega a Netflix

* La novela de García Márquez debutará en el festival de cine de La Habana

En el cine Yara de La Habana, Cuba, se proyectaron los dos primeros capítulos de la serie Cien años de soledad, una adaptación del clásico literario de Gabriel García Márquez. Este proyecto, producido por Netflix, consta de 16 episodios divididos en dos partes y fue filmado íntegramente en Colombia. A pesar de que el acceso a Netflix está bloqueado en la isla, la serie se presentó en el marco del Festival de Cine de La Habana.

La obra, publicada en 1967, es una de las joyas del realismo mágico y narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía en la ciudad ficticia de Macondo. Según el director Alex García López, quien codirigió la primera parte con Laura Mora, la novela aborda el conflicto humano frente al destino, un tema que sigue vigente por su conexión con problemáticas actuales como la polarización política.

Netflix logró un acuerdo con los hijos de García Márquez para producir la serie en español, en Colombia y respetando el formato serial, lo que permitió trasladar la amplitud narrativa del libro. «Adaptar esta obra representa un gran reto», comentó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina, destacando el talento latinoamericano detrás del proyecto.

El estreno forma parte de la estrategia de Netflix para diversificar las historias latinoamericanas que ofrece al mundo. Tras el éxito de Pedro Páramo, el gigante del streaming trabaja en nuevas adaptaciones de autores como Jorge Ibargüengoitia, Ángeles Mastretta y Laura Restrepo.

Con esta serie, Netflix busca destacar la riqueza cultural de América Latina más allá de los temas usuales como el narcotráfico o la violencia, mostrando su diversidad y creatividad al mundo.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba