Ciencia y Educación (destacadas)

Primero China, ahora Rusia abandona Windows por temor a espionaje

Sin duda la guerra comercial que esta en curso entre las más grandes potencias en el mundo ( China y USA) ha alterado la relativa calma que existía en todo el mundo en el ámbito tecnológico y económico. Ya muchas empresas (incluso norteamericanas) han sido afectadas por las decisiones tomadas tanto por los asiáticos, como por el polémico e impredecible presidente norteamericano Donald Trump.

A pesar de que se dice que la guerra comercial va más allá de simples «smartphones», y más bien va relacionada con el trasfondo del poder que tendría Huawei de hacerse con el control de la innovadora tecnología 5G, ya varios países han decidido tomar precauciones por los alcances que puede tener este conflicto internacional.

China y Rusia mantienen una estrategia común en muchos aspectos comerciales y geoestratégicos, sobre todo de cara a hacer frente a Estados Unidos y Europa. Por eso no sorprende que días después de que el gobierno chino dejase de usar el sistema operativo de Microsoft, ahora sea el ejército de Rusia el que deje de lado Windows.

En cuanto a China, se sabe que dejó de utilizar el sistema operativo de Gates, aunque no se tiene conocimiento con qué sistema operativo lo esta sustituyendo. En el caso de Rusia, rumores dicen que Astra Linux será el sustituto de Windows. La distribución Linux basada en Debian que empezó a funcionar el 2008, aunque ya se utilizaba en gran parte de los servicios de inteligencia del país, al parecer ahora será el único sistema operativo utilizado por el gobierno Ruso.

Desde principios del año pasado el gobierno ruso anunciaba la intención de abandonar Windows bajo distintas excusas. Algunas de ellas eran el ahorro de tiempo y dinero, así como la estabilidad que aportaban otros sistemas operativos que además estaban más controlados por el ellos.

Sin embargo ahora, luego de las numerosas advertencias de espionaje que se han anunciado entre países y empresas, el gobierno de Vladimir Putin ha informado de que no pueden asegurar que el sistema operativo de Microsoft carezca de puertas traseras, por lo que bajo la excusa de la seguridad han acelerado el proceso de cambio desde Windows a su propia distribución de Linux.

Con información de : Ekaitz Ortega, ComputerHoy.

Botón volver arriba