
La bioserie «Chespirito: Sin querer queriendo», inspirada en la vida y legado de Roberto Gómez Bolaños, llegó a su fin este jueves 24 de julio con el estreno de su octavo episodio a través de la plataforma HBO Max. Desde su lanzamiento, la producción se convirtió en una de las más comentadas, al ofrecer un recorrido íntimo por la trayectoria del icónico comediante mexicano.
El episodio final profundiza en los conflictos internos del elenco, mostrando la ausencia de Marcos Barragán (personaje inspirado en Carlos Villagrán, Quico) y Ramón Valdés (Don Ramón) durante la emblemática marcha de Solidaridad en Colombia, anticipando las fracturas que marcarían la separación del grupo. También revela las últimas grabaciones conjuntas, en un ambiente cargado de tensiones por disputas sobre derechos de autor y la propiedad de personajes.
Entre los momentos más emotivos destaca la despedida entre Ramón Valdés y Gómez Bolaños, así como la salida definitiva de Marcos Barragán tras la filmación de «El Chanfle». La trama cierra ciclos personales: Graciela Fernández enfrenta a Gómez Bolaños al descubrir indicios de su relación con Margarita Ruiz (inspirada en Florinda Meza), lo que desemboca en la separación y la apertura a una nueva etapa sentimental para el comediante.
Como homenaje final, la producción recurre a la icónica canción «Qué bonita vecindad» para cerrar la historia, entrelazando imágenes reales de Roberto Gómez Bolaños, escenas detrás de cámaras y fragmentos de sus programas más recordados. Este momento funciona como un emotivo tributo para millones de seguidores que crecieron con sus personajes y frases inolvidables.
El episodio provocó lágrimas y nostalgia entre los fanáticos, quienes destacaron los diálogos finales como un emotivo recordatorio del valor del tiempo y los recuerdos compartidos. La conmoción se reflejó de inmediato en redes sociales, donde miles de usuarios reventaron las plataformas con memes, mensajes de gratitud y comentarios que celebran la forma en que la serie retrató la historia de Chespirito, reviviendo frases icónicas y escenas que marcaron la infancia de varias generaciones.