
La Asociación Potosina de Cerveceros Independientes (APCI), perteneciente a la Asociación Cervecera Mexicana (Acermex), presentó una iniciativa para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) que les aplican a los productores de cervezas artesanales, esto con el respalfo y apoyo del senador por Baja California, Gerardo Novelo Osuna.
Dicha iniciativa plantea reducir de un 26.5 a un 5 por ciento el IEPS para quienes no alcancen a producir 25 mil hectolitros, lo anterior con el propósito de hacer el impuesto más justo para las micro, pequeñas y medianas empresas cerveceras.
Esperan que, de aprobarse esta iniciativa, las micro, pequeñas y medias empresas cerveceras del país aumenten sus ganancias y den más apoyo al desarrollo económico, así como aumentar la generación de empleos. En México, las MIPyMEs aportan el 72% de generación de empleos formales y un 52% al Producto Interno Bruto.
La propuesta ya fue analizada en el Senado y, por ahora, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la revisa para su posible aprobación. “Confiamos y les solicitamos a nuestros legisladores federales el apoyo y aprobación de la misma, en beneficio de los cerveceros potosinos y de todo México”, señalaron los productores en un comunicado.
En dicho escrito enviado por la APCI, señalan que “os esfuerzos realizados por artesanos, productores, y por toda la cadena productiva y el consumidor hacen de nuestro país un referente en este producto que forma parte de la historia y la cultura alimentaria mexicana. Así, como la industria responsable y comprometida que somos, sabemos que esta iniciativa beneficiará la generación de empleo y el desarrollo de las familias mexicanas”.
Actualmente, la Asociación Potosina de Cerveceros Independientes tiene como miembros a 26 cervecerías en de San Luis Potosí, con marcas como: 7 Barrios, La Legendaria, Teenek y Wasumara, quienes ofrecen sus productos en muchos de los bares y restaurantes del Estado.
Por su parte, Acermex lo conforman asociaciones de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Mexicali, Tijuana, Ensenada, Querétaro, Morelos, Michoacán, Tamaulipas, Sonora, Querétaro, Yucatán, Oaxaca y Guerrero, además de la potosina.