SLP Titulares

Rompe la CEA contrato con Planta Tenorio

Queda en total incertidumbre el tratamiento de aguas residuales en la zona metropolitana de SLP

La Comisión Estatal del Agua (CEA) concretó la rescisión del contrato con la empresa Aguas de Reúso del Tenorio S.A. de C.V., operada por Veolia, responsable del proyecto Tenorio–Villa de Reyes, una de las plantas de tratamiento más relevantes para el saneamiento de la zona metropolitana de San Luis Potosí. La decisión, anunciada oficialmente por el organismo operador, deriva, según informó la propia institución, de incumplimientos contractuales y de la falta de presentación de la garantía de conclusión que el contrato exigía para asegurar la correcta ejecución del servicio.

La planta, ubicada en Villa de Reyes, realizaba diversos procesos de tratamiento y suministraba agua tratada para uso agrícola e industrial, incluida la central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad. Su operación se consideraba estratégica, pues llegó a representar más de la mitad del tratamiento de aguas residuales domésticas generadas en la capital potosina.

Con la terminación anticipada del contrato, la CEA queda facultada, además, para iniciar procedimientos administrativos, civiles o incluso penales en caso de que se compruebe algún daño al erario o incumplimiento grave por parte de la concesionaria.

Aunque la rescisión fue presentada como un paso firme para corregir irregularidades, abre también un periodo de incertidumbre. No existe claridad pública sobre quién asumirá la operación inmediata de la planta, ni sobre la continuidad del suministro de agua tratada a los sectores que dependen de ella. Un manejo inadecuado de la transición podría comprometer el saneamiento de la zona metropolitana y obligar a industrias y usuarios a recurrir a agua de primer uso, presionando aún más a los acuíferos.

Además, aún no hay un plan visible que garantice la continuidad del tratamiento al volumen que históricamente procesaba el sistema Tenorio, lo que alimenta inquietudes sobre posibles efectos sanitarios, ambientales y económicos.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba