
En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de jitomate registraron una caída del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, en medio de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, principal destino del producto.
De acuerdo con datos del Banco de México, entre enero y mayo México exportó jitomate fresco o refrigerado a EE.UU. por mil 324 millones de dólares, cifra menor a los mil 499 millones del año anterior. La reducción coincide con la decisión del Departamento de Comercio estadounidense de imponer, desde el 15 de julio, una tarifa del 17.09% a la mayoría de las importaciones mexicanas del producto, tras su salida de un acuerdo de suspensión vigente desde 1996.
Algunos productores enfrentan cuotas de hasta 273% por no colaborar en investigaciones antidumping, mecanismo que sanciona la venta por debajo del costo de producción. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas advierte que las exportaciones podrían desplomarse hasta 25% y poner en riesgo unos 100 mil empleos en entidades productoras como Sinaloa, Jalisco y Baja California.
México es el principal exportador mundial de jitomate y el séptimo productor. En 2024, el país exportó un millón 880 mil toneladas del fruto, generando 3 mil 339 millones de dólares, de los cuales 98% tuvo como destino Estados Unidos.
Seguiremos informando.