
Las mascotas han logrado posicionarse como compañeros fundamentales en la vida de muchas personas, proporcionando consuelo, amor inigualable y momentos de felicidad incomparables para sus dueños. Cuidar la salud de estos fieles amigos es crucial en todos los aspectos, aunque, en ocasiones, el costo de sus cuidados puede resultar más elevado de lo anticipado.
En respuesta a esta necesidad, diversas entidades han implementado servicios de veterinarias gratuitas, y desde el pasado 24 de enero, esta iniciativa podría convertirse en una realidad en todos los estados de la República, según lo estipulado en un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El decreto establece que las entidades federativas, en colaboración con los municipios o alcaldías correspondientes en la Ciudad de México, deben asegurar, en la medida de lo posible, varios aspectos esenciales:
- Esterilización gratuita de animales.
- Trato digno y respetuoso en los centros de control animal.
- Imposición de sanciones a quienes maltraten a los animales.
- Creación de clínicas veterinarias públicas.
Estas clínicas tendrán la responsabilidad de proporcionar atención médica preventiva a los animales y, en caso de enfermedad, aplicar tratamientos médicos avalados por profesionales veterinarios.
Cada estado cuenta con un plazo de 180 días naturales para ajustar su legislación y garantizar el cumplimiento de este decreto. No obstante, es crucial señalar que la implementación de las veterinarias públicas estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de las entidades y municipios en cada ejercicio fiscal.
En la Ciudad de México, existen alrededor de 2 mil servicios veterinarios, entre hospitales, clínicas y consultorios. Aunque muchos son de carácter privado, la Declaración Universal de los Derechos de los Animales respalda opciones públicas de atención veterinaria, manteniendo precios accesibles.
La alcaldía Venustiano Carranza ya ha dado un paso al frente con la construcción de la primera clínica pública para animales. Este establecimiento, ubicado cerca del Metro San Lázaro, ofrece servicios integrales, desde consultas hasta esterilización y cremación.
Otras opciones accesibles incluyen la clínica veterinaria Jardín Pushkin en la Colonia Roma Norte y el Hospital Veterinario de la Ciudad de México en Santa Cruz Meyehualco, este último requiere agendar citas previas. La entrada en vigor de esta ley promete mejorar el acceso a servicios veterinarios y promover el bienestar animal en todo el país.
Seguiremos informando.