Uncategorized

Estamos debajo de los límites normados de contaminación : Segam

La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Yvette Salazar Torres, dice que, a pesar del humo que ha generado los incendios en la Sierra de San Miguelito y la contaminación diaria de autos y empresas en la zona metropolitana, San Luis Potosí está dentro de los parámetros de salud y que no es necesaria la declaración de contingencia ambiental.

A pesar de que el humo ha dejado una nata de contaminantes en el cielo de la capital potosina, la secretaria de Ecología insiste que no es suficiente y no representa un problema serio para la población. Señala que hasta el momento, en tres de las cuatro estaciones de monitoreo los números están por debajo de lo permitido, menos en la estación DIF donde hay una concentración de 77 PM10, dos puntos arriba del límite normado.

Salazar Torres admitió que el día de ayer si hubo un incremento entre 100 y 110 de los puntos IMECA, muy por encima del límite; llegando a superar los 170 puntos, especialmente cerca del mediodía. Aunque esta categoría ya es considerada peligrosa, aseguran que para declarar una contingencia ambiental tiene que estar al doble y, aún estamos muy lejos de ese nivel.

En cuanto a las comparativas que se hicieron con la Ciudad de México, respecto al estado de la contaminación, dijeron que San Luis Potosí se encuentra muy por debajo de los registros de la capital del país.

De acuerdo con las autoridades, uno de los factores que influyeron para el aumento de la contaminación en la zona metropolitana capitalina es que esta semana se disminuyeron los vientos en la región, pero esperan que para hoy el cielo ya esté más limpio.

En caso de que sea necesaria una contingencia ambiental, los primeros en decretarla sería el Gobierno del Estado, y a partir de ahí, se coordinarían con los ayuntamientos y las diferentes dependencias gubernamentales para reducir las emisiones de polvo y los diferentes gases contaminantes en la ciudad.

Además, señalaron que no hay suspensión de clases o de eventos masivos ya que no hay un verdadero riesgo para la población. Si bien, sugieren no estar tanto tiempo al aire libre, para evitar afectaciones a la salud. Por último, aseguraron que no tienen conocimiento si, a causa del aumento de contaminantes en el aire, haya subido el indice de atención a afectaciones a la salud de la población.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba