Seguridad y JusticiaSLP Archivo

Guerra de cárteles eleva 47 por ciento la cifra de homicidios en SLP

Gobernador Juan Manuel Carreras López, San Luis Potosí va a arder en el último año de tu sexenio. Te recomendamos que hables con tu narcogobierno y le digas a los encargados de la seguridad que tienes que se puede negociar la paz del Estado con nosotros; fue así como un supuesto grupo criminal advirtió hace algunos meses sobre el incremento de violencia e inseguridad que actualmente azota al estado potosino y que, de acuerdo con reportes oficiales, ha provocado un incremento del 47 por ciento en las cifras de homicidios dolosos y ejecuciones. 

El Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que de enero a septiembre del año pasado, San Luis Potosí registró un total de 364 víctimas de homicidios, sin embargo, en los mismos meses, pero de 2020 el número de muertes violentas ascendió a 536. Un incremento por demás considerable dadas las supuestas estrategias implementadas por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado. 

De igual manera, en los últimos cinco años, desde que inició el actual gobierno estatal, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ha tenido un incremento de más del 50 por ciento pues, según datos oficiales, en 2015 se tenía un indicador del 9.32 por ciento, sin embargo, año tras año el indicador ha tenido una tendencia a la alza, de modo que, para 2020, se tiene un registro de 18.72 puntos porcentuales, situación atribuida a la supuesta lucha de cárteles que se registra en la entidad, sobre todo en el Altiplano, la Zona Centro y la Zona Media.

En el ámbito local, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jaime Pineda Arteaga, y el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, han insistido en la necesidad de fortalecer la coordinación con las distintas autoridades y los diferentes niveles de gobierno pues, se debe reconocer que, si bien, el homicidio doloso es un delito del fuero común, se relaciona con delitos de orden federal.

Lamentablemente, se espera que esta tendencia siga en aumento mientras no haya acciones concretas ni estrategias bien definidas para enfrentar este fenómeno.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba