
Manchas en la piel color café, aparición o aumento de pecas, arrugas prematuras o fotoenvejecimiento, en casos delicados lesiones pre-malignas que pueden convertirse en cáncer, son algunos de los padecimientos de riesgo para la piel por la exposición prolongada a los rayos del sol.
La dermatóloga del Hospital General de Zona No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, Gabriela Barrios Ortíz, explicó que uno de los padecimientos de la piel más frecuentes son los daños causados por el sol, sobre todo quemaduras.
En este rubro es importante el uso diario y frecuente de bloqueador en cualquier temporada, principalmente si se tienen exposiciones prolongadas a los rayos del sol, ya sea por trabajo o recreación. Explicó que existen bloqueadores de diversas coberturas y costos para cada tipo de piel, el cual debe ser aplicado de forma constante durante el día en lapsos de dos a tres horas, sobre todo en las zonas descubiertas o más expuestas.
El efecto de la radiación solar es acumulativa por lo que a través de los años pueden ir apareciendo los daños en la piel que ha ido causando la exposición solar sin un cuidado apropiado; es por ello que la aplicación del protector debe ser desde los primeros seis meses de nacimiento.
Las principales recomendaciones además del uso del bloqueador, es usar ropa ligera que proteja la mayor parte del cuerpo, usar sombrero o gorras, así como gafas solares con filtro UV; procurar no exponerse en las horas de mayor radiación entre las 12:00 y las 16:00 horas de la tarde, aplicar el protector solar aún en días nublados y no exponer a los bebés menores de seis meses directamente a los rayos del sol.
Finalmente la dermatóloga, exhortó a la población en general a proteger la piel y acudir al médico ante la aparición de manchas o lesiones en la piel, o bien cambio en el aspecto o crecimiento de lunares para prevenir y atender a tiempo cualquier situación delicada.