vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Es cancerígena la píldora anticonceptiva? Esto dice la OMS

Algunos estudios señalan que existen sustancias en su composición que tienen la capacidad de provocar cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC), clasifica los anticonceptivos orales combinados tanto los que contienen estrógeno y progestágeno en el Grupo 1 llamado de carcinógenos.

Esta clasificación, que data de 2005 y 2008, indica que existe «evidencia suficiente» de que estos compuestos pueden aumentar el riesgo de tres tipos específicos de cáncer en humanos: cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y cáncer de hígado.

Es crucial entender, sin embargo, que estar en el Grupo 1 —donde también se encuentran el alcohol y el tabaco— significa que la sustancia tiene la capacidad de causar cáncer, pero no que lo hará en todos los casos ni que el riesgo es comparable a otros agentes. De hecho, el riesgo absoluto asociado a la píldora es considerado muy bajo para la mayoría de las mujeres.

La complejidad de la píldora anticonceptiva reside en su efecto protector frente a otras neoplasias malignas. La evidencia científica muestra consistentemente que el uso de anticonceptivos orales combinados confiere una protección significativa y duradera contra el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio (útero).

¿Es cancerígena la píldora anticonceptiva? Te explicamos qué dice la OMS

Esta reducción del riesgo, que puede ser de hasta un 30% a 50% en el caso del cáncer de ovario, persiste incluso años después de que la mujer ha dejado de tomar el medicamento. Esta dualidad significa que, al evaluar el riesgo, los beneficios de la píldora deben sopesarse frente a los riesgos potenciales, un balance que la OMS y otras organizaciones sanitarias internacionales consideran generalmente favorable.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba