SLP Titulares

Elucubraciones: La educación en tiempos de la 4T, simulaciones y discursos

Por El Gato Filósofo

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, alzó la voz para evidenciar una realidad que afecta a muchas universidades públicas del país: la falta de cumplimiento en el financiamiento equitativo establecido por convenio de participación desde 2016. La queja no es nueva, pero sí cada vez más urgente. Las instituciones de educación superior enfrentan enormes retos financieros que comprometen su desarrollo, mientras las obligaciones gubernamentales de todos los niveles se diluyen en la retórica o en prioridades de corto plazo.

En teoría, el modelo es claro; Federación y entidades federativas deben aportar de forma equitativa al sostenimiento y crecimiento de las universidades. En la práctica, esta corresponsabilidad ha sido abandonada. Las universidades reciben apoyos federales, sí, pero en muchos casos insuficientes y, además, sin el complemento que deberían aportar los gobiernos locales. El resultado, planteles que no crecen, proyectos que no despegan, investigadores rezagados, carreras que no se abren, y miles de jóvenes que se quedan sin un lugar en la educación superior pública.

El rector Zermeño lo expuso con claridad; si se quiere que las universidades se desarrollen y respondan a las exigencias de una sociedad cada vez más compleja, entonces se debe honrar el compromiso financiero establecido. No es un favor, es una obligación legal y moral.

Por si fuera poco, se ha instalado en la narrativa pública la sospecha de corrupción en las universidades, como si la mala administración fuera la causa estructural de sus carencias. Esa narrativa, además de ser injusta en muchos casos, sirve como pretexto para mantenerlas en un estado de asfixia presupuestal. Afortunadamente, hay universidades que han demostrado rendición de cuentas, transparencia y austeridad, y que no tienen reparo en demostrarlo públicamente. Lo mínimo que se espera a cambio, es voluntad política para corresponderles.

La educación superior pública no puede ni debe depender de la buena voluntad del Ejecutivo en turno, ni de decisiones discrecionales. Necesita reglas claras, compromiso financiero y visión de largo plazo. Todo lo demás es simulación, práctica recurrente de la 4T que pregona una cosa, pero hace todo lo contrario.

Es claro que no hay interés por fortalecer a las universidades porque no le conviene que el pueblo piense. A eso, súmenle la calidad de secretario de Educación Pública que tenemos; un Mario Delgado que sabe de educación, lo mismo que este felino de física cuántica. Estamos mal.

Cavilaciones:

Primera: Hoy, en Matehuala, se realizarán los trabajos de la Mesa de Construcción de la Paz para estrenar las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional. El gobernador Ricardo Gallardo encabezará los trabajos y, con él, van los jefes de SEDENA, de la GN y Guardia Civil. El problema más importante que enfrenta la región en estos momentos es el tráfico de migrantes, los asaltos en la carretera 57, principalmente a autobuses procedentes de EUA.

Segunda: Cuentan que el presidente del Partido Verde, Ignacio Segura Morquecho, deshoja una muy robusta margarita. Dado que sus resultados al frente del partido han sido buenos, en su futuro político podría estar una diputación local, o la alcaldía de Pozos y la de Soledad. Salió suertudo el muchacho ¡Miau!

Tercera: Los problemas que enfrenta el campo potosino parecen no importarles a las autoridades. Por lo pronto, hay tres de gravedad; el gusano barrenador que amenaza la producción ganadera, sobre todo en la región huasteca, la plaga del dragón amarillo que está atacando los árboles de naranja a tal grado que advierte un riesgo de colapso de la producción del cítrico y, ahora, surge un SOS por el tema de mortandad de abejas víctimas de los insecticidas que usan los productores agrícolas. A ver si ya se ponen a trabajar los titulares de SEDARH, de la SADR. Al resto de las dependencias del sector no les pedimos peras porque son olmos.

Botón volver arriba